Líder tibetano de 6 años, considerado «el preso político más joven del mundo» A 30 años de la desaparición de Gedhun Choekyi Nyima, reconocido por el Dalai Lama como la reencarnación legítima del Panchen Lama, los tibetanos de todo el mundo conmemoran este sábado una de las heridas más profundas en la historia moderna del Tíbet. El niño, secuestrado por el gobierno chino en 1995 a los seis años de edad, permanece desaparecido desde entonces, sin que exista información independiente sobre su paradero. Su caso ha sido catalogado por organizaciones internacionales como una grave violación de derechos humanos.
Las autoridades chinas han declarado reiteradamente que el joven —quien ahora tendría 36 años— lleva una “vida normal” como ciudadano común, y que ni él ni su familia desean ser molestados. Sin embargo, estas afirmaciones no han sido respaldadas por pruebas verificables. Grupos como Human Rights Watch y la Administración Central Tibetana consideran que su desaparición fue una estrategia de control político-religioso por parte de Pekín, cuyo objetivo es manipular la futura reencarnación del Dalai Lama.

Una imagen generada por un artista forense muestra cómo habría lucido Panchen Lama con 30 años.
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
Como parte de esa estrategia, en 1995 el gobierno chino impuso a su propio candidato, Gyaltsen Norbu, como Panchen Lama. Sin embargo, el pueblo tibetano dentro y fuera del Tíbet no lo reconoce y lo llama el “falso Panchen”. La figura del Panchen Lama no solo tiene peso espiritual; también es clave en la identificación del futuro Dalai Lama, razón por la cual el control sobre este rol resulta vital para China.
Mientras tanto, la imagen del niño desaparecido sigue siendo un símbolo de resistencia. Activistas tibetanos han creado retratos forenses para imaginar cómo luciría hoy el Panchen Lama, y mantienen vigentes las campañas internacionales por su liberación. Las protestas públicas continúan en India, Europa y América del Norte, donde comunidades tibetanas en el exilio no cesan en su clamor por justicia.

Líder tibetano de 6 años, considerado «el preso político más joven del mundo»
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
El Dalai Lama cumplirá 90 años en julio, y su sucesión plantea grandes interrogantes. China ya ha anunciado que rechazará cualquier reencarnación identificada fuera de su territorio, lo que eleva la tensión con la comunidad tibetana y con gobiernos occidentales. La desaparición del Panchen Lama, aún sin esclarecer, sigue siendo una herida abierta para un pueblo que lucha por preservar su fe, su identidad y su futuro.




