Emboscada en plena vía
Un líder social y su esquema de seguridad fueron víctimas de un atentado con arma de fuego mientras se desplazaban por la vía que comunica La Plata, en el Huila, con el departamento del Cauca. Según los primeros informes, los atacantes, que se movilizaban en motocicleta, abrieron fuego contra el vehículo en el que viajaban las víctimas. A pesar de la gravedad del ataque, lograron sobrevivir, aunque sufrieron heridas causadas por esquirlas de los vidrios del automóvil.
Un llamado urgente a la protección de líderes sociales
El representante de la Cámara Especial de Paz, Juan Pablo Salazar Rivera, denunció el atentado a través de sus redes sociales, expresando su preocupación por la seguridad de los líderes sociales en el país. En su mensaje, aseguró que este ataque es una muestra del clima de violencia que persiste en la región y exigió a los actores armados respetar la vida de quienes trabajan en la defensa de los derechos humanos. También instó al gobierno a fortalecer las medidas de protección para evitar que estos hechos sigan ocurriendo.
Atacados tras participar en un acto político
El atentado ocurrió cuando el líder social y su escolta regresaban de un evento en el que se firmó el Pacto por la Tierra y la Vida, un acuerdo promovido por el gobierno y diversas organizaciones campesinas en favor de la reforma agraria. Durante el trayecto de vuelta, el vehículo en el que se desplazaban fue interceptado por los atacantes, lo que generó momentos de pánico. Otros líderes comunitarios que viajaban en la misma caravana denunciaron la falta de garantías de seguridad en estos desplazamientos y advirtieron que este tipo de ataques buscan generar temor entre quienes defienden los derechos de las comunidades rurales.
La violencia en el suroccidente colombiano no cesa
Este atentado pone en evidencia la grave crisis de seguridad que enfrentan los líderes sociales en el suroccidente del país. La presencia de grupos armados ilegales y la débil respuesta de las autoridades regionales han generado un clima de miedo e incertidumbre entre las comunidades. Organizaciones defensoras de derechos humanos han reiterado su llamado al gobierno para que implemente estrategias efectivas que permitan frenar la violencia y garantizar la vida de quienes trabajan por la defensa de sus territorios y derechos.




