LÍDER EN EL INTERLIGAS

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un emocionante duelo se vive en la pista del Patinódromo Mundialista del Parque Deportivo de Ibagué, donde este miércoles se cumple la tercera jornada del Campeonato Nacional Interligas de Patinaje. La competencia ha reunido a los mejores talentos del país en una lucha cerrada por el liderazgo del medallero.

Bogotá y Valle del Cauca protagonizan un reñido ‘cabeza a cabeza’ en la tabla general, ambos con 10 medallas de oro hasta el momento. Sin embargo, los capitalinos marcan una ligera ventaja gracias a su mayor número de preseas de plata, lo que los ubica provisionalmente en la cima del campeonato.

La emoción también se vive en las tribunas, donde el acompañamiento del público ha sido masivo. Desde la Federación Colombiana de Patinaje se han emitido conceptos positivos por la asistencia y el ambiente que se ha creado alrededor del evento, calificándolo como un verdadero espectáculo deportivo.

“Lo importante era el oro, y aquí lo logré. Siempre doy lo mejor por mi ciudad. Estamos encantados de estar en Ibagué, donde se siente un ambiente especial, lleno de cariño y aprecio por parte de los ciudadanos”, expresó Gabriela Rueda, patinadora de Bogotá que se coronó campeona en los 10.000 metros.

Para este miércoles, el cronograma de competencia continúa con una intensa jornada que entregará 12 nuevas medallas de oro. La expectativa es alta entre los más de 400 deportistas que participan en el torneo, cada uno soñando con subir al podio y dejar en alto el nombre de su liga.

Ibagué, reconocida como la ‘Casa del Deporte en Colombia’, sigue consolidándose como un escenario clave para las grandes competencias nacionales. Sus modernas instalaciones y la logística ofrecida han sido destacadas tanto por entrenadores como por dirigentes deportivos.

El Nacional Interligas no solo ha permitido ver en acción a figuras consolidadas del patinaje colombiano, sino también a jóvenes promesas que buscan abrirse paso en el alto rendimiento. La competencia, además, sirve como vitrina para el proceso de selección de futuras competencias internacionales.

Con jornadas intensas, talento en la pista y un público comprometido, el Campeonato Nacional Interligas continúa su curso en la Capital Musical, dejando claro que el deporte es motor de integración, disciplina y orgullo regional.

Finalmente, es importante destacar que, en lo que va de este interligas, el comercio local también se ha beneficiado, pues una de las vendedoras ubicadas en el sitio asegura: “Piden mucho tamal y lechona. A veces nos confunden; al banano le han dicho ‘Cachaco’, ‘coliseo’… uno queda como loco. Eso sí, les ha gustado mucho la comida tolimense”.


Compartir en

Te Puede Interesar