Líder denuncia que están embolatados 16 mil millones en Villavicencio

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una denuncia pública para Extra Llano, Sandra Rodríguez, como edil, para el período 2015-2019, logró implementar una acción popular crucial para la comuna 9, destacando la historia detrás de dos fallos judiciales favorables para los residentes de este sector y que nunca iniciaron obras pese a dichas ordenes.

Acueducto

El primer fallo, dictado en primera instancia, ordenó la construcción de un pozo profundo de emergencia en Charrascal. Este pozo era esencial para asegurar un suministro de agua estable a los vecinos, quienes habían sufrido durante años por la irregularidad del servicio de acueducto. La sentencia representó un avance significativo para los residentes, quienes habían luchado arduamente por un acceso más confiable al agua potable.

El segundo fallo, emitido por el Tribunal Administrativo del Meta, tuvo aún mayor relevancia. Este fallo ordenó a la administración municipal iniciar la primera fase de un proyecto de construcción de un acueducto alterno para Villavicencio, que transportaría agua desde Sardinata hasta la comuna. La obra era crucial para mejorar la infraestructura hídrica de la ciudad. Durante el mandato de Wilmar Barbosa, se socializó el fallo y el proyecto en el Consejo Municipal.

EAAV

En ese contexto, Jacobo Matus, entonces gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV), se comprometió a reservar un presupuesto de 16.000 millones de pesos. Estos fondos fueron verificados y transferidos al gerente saliente de la EAAV, dejando el terreno preparado para que la nueva administración iniciara las obras.

Sin embargo, durante una visita a Villavicencio, el expresidente Iván Duque fue informado de la situación y se gestionó ante él el cumplimiento del fallo, ya que la orden judicial debía ejecutarse debido a la creciente vulnerabilidad de la ciudad en cuanto al acceso al agua. Wilmar Barbosa también se sumó a la solicitud, gestionando los recursos necesarios para completar la obra.

¿Quién tiene la plata?

El traspaso de la administración municipal en 2020 bajo el alcalde Felipe Harman marcó un giro inesperado. A pesar de contar con los 16.000 millones de pesos asegurados para la primera fase del acueducto, no se realizaron avances durante su mandato. A lo largo de su administración, se reiteró la necesidad de ejecutar el proyecto, pero al finalizar su mandato, la comunidad aún esperaba el inicio de las obras.

Denuncia

Hoy, Sandra Rodríguez denuncia públicamente la falta de acción de las administraciones municipales. La comunidad se pregunta por el destino de los 16.000 millones de pesos y enfrenta la urgencia de ejecutar el proyecto, dado el colapso de muchos acueductos comunitarios en la comuna 9. El acceso al agua es un derecho fundamental, y la falta de progreso en esta obra representa una vulneración directa de ese derecho. Los habitantes de Villavicencio merecen una respuesta y el compromiso de garantizarles acceso constante y seguro al agua potable.


Compartir en