La violencia no da tregua en el campo colombiano. Recientemente hombres armados acabaron con la vida de José Jesús Monsalve Valencia, presidente de la Junta de Acción Comunal del corregimiento de Piedritas, en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca. El crimen ocurrió en una fonda de su propiedad, ubicada en el mismo corregimiento, donde fue sorprendido por sujetos armados que le dispararon en repetidas ocasiones
Comunidad
Aunque Monsalve fue auxiliado por la comunidad y trasladado de urgencia al Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe donde falleció debido a la gravedad de las heridas. Monsalve era un reconocido líder social de la región, comprometido con el desarrollo de su comunidad. Su asesinato ha generado indignación entre los habitantes de Piedritas, quienes exigen justicia y mayores garantías de seguridad.
Grupos ilegales
Este nuevo hecho de sangre ocurre en una zona marcada por el conflicto armado, donde hacen presencia varios grupos ilegales como la Columna Móvil Adán Izquierdo del Estado Mayor Central (EMC), las disidencias de las FARC, el Frente 57 “Yair Bermúdez” y estructuras delincuenciales locales que se disputan el control territorial.
¡Alerta!
La Defensoría del Pueblo ya había emitido alertas sobre la situación de riesgo que enfrentan los líderes sociales en el municipio. Tuluá está incluida en la Alerta Temprana 025 de 2024, que advierte sobre amenazas contra quienes defienden derechos humanos. También se mantiene vigente la Alerta Temprana 019 de 2023, que aplica a nivel nacional.
Investigaciones
Las autoridades iniciaron las investigaciones correspondientes, pero hasta el momento no hay capturas ni pistas claras sobre los responsables del homicidio. Se teme que este crimen quede impune, como muchos otros que ocurren en el Valle del Cauca y otras zonas rurales del país. Con el asesinato de José Jesús Monsalve, ya son 61 los líderes sociales asesinados en Colombia en lo que va de 2025, según cifras de organizaciones defensoras de derechos humanos.
Protección
Este crimen refleja la urgencia de garantizar la protección de quienes trabajan por sus comunidades en medio del conflicto armado. La comunidad de Piedritas, golpeada por el miedo, espera acciones concretas para que la violencia no siga silenciando a quienes luchan por la paz y el progreso en el país.



