Juan Pablo Ruiz Chanchí fue atacado a tiros en una panadería mientras compartía
con su madre.

El agricultor y mototaxista había acompañado la campaña del alcalde Carlos
Ruber Mora Mora.
En el municipio de Sucre, al sur del departamento del Cauca, un nuevo hecho de violencia
conmocionó a la comunidad. Juan Pablo Ruiz Chanchí, reconocido líder comunitario,
agricultor y mototaxista, fue asesinado en la tarde del viernes dentro de una panadería,
donde se encontraba en compañía de su madre.
De acuerdo con versiones preliminares, varios hombres fuertemente armados ingresaron de
manera repentina al establecimiento y abrieron fuego en contra de Ruiz Chanchí,
impactándolo en repetidas ocasiones hasta causarle la muerte inmediata. El ataque ocurrió
frente a numerosos testigos que no pudieron reaccionar ante la rapidez y brutalidad de la
acción criminal.
La víctima era ampliamente conocida en la zona por su trabajo agrícola y de transporte, así
como por su cercanía con procesos sociales locales. Incluso, había acompañado la
campaña política del actual alcalde municipal, Carlos Ruber Mora Mora, lo que generó un
impacto aún mayor entre la población, al considerar que su labor social y comunitaria pudo
ser un factor de riesgo en un contexto de alta conflictividad.
Tras el ataque, las autoridades hicieron presencia en el lugar y acordonaron la zona
mientras se adelantan las labores de levantamiento del cuerpo y la recopilación de pruebas
que permitan esclarecer las circunstancias del hecho. Sin embargo, la incertidumbre crece
entre los habitantes de Sucre, quienes afirman sentirse desprotegidos ante el control
armado que ejercen diferentes estructuras ilegales en la región.
La situación de orden público en el sur del Cauca es crítica. En la zona tienen presencia
grupos armados como las disidencias de las Farc, en especial la columna “Andrés Patiño”,
así como estructuras del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que han mantenido en
permanente zozobra a las comunidades rurales. Los líderes sociales, campesinos y
transportadores son quienes con mayor frecuencia resultan expuestos a amenazas y
ataques.
El homicidio de Ruiz Chanchí se suma a la preocupante lista de crímenes contra líderes
comunitarios en el Cauca, uno de los departamentos con mayores índices de violencia
contra esta población en el país. Organizaciones sociales y defensores de derechos
humanos exigen que se implementen medidas de protección urgentes y efectivas, pues
consideran que la vida de quienes trabajan por sus comunidades no puede seguir en riesgo
constante.
El asesinato de Juan Pablo Ruiz Chanchí deja un profundo vacío en su comunidad, donde
era apreciado no solo por su labor productiva sino también por su compromiso con el
bienestar colectivo. Vecinos y allegados han expresado su dolor, recordándolo como un
hombre trabajador, humilde y entregado al progreso de su gente. Al mismo tiempo, hicieron
un llamado al Gobierno Nacional y a las autoridades departamentales para que no dejen
impune este crimen y adopten acciones reales que garanticen la seguridad de los líderes
sociales en el Cauca, un territorio que clama por paz y justicia.
Por ahora, las investigaciones quedaron en manos de la Fiscalía General de la Nación y de
unidades especializadas de la Policía, que deberán establecer móviles, responsables y
posibles nexos con estructuras armadas ilegales que operan en el municipio.
Pie: Juan Pablo Ruiz Chanchí, occiso.



