¿Libertad en el siglo XXI?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Vivimos en una época que presume ser la de las oportunidades, el cambio y la igualdad. Sin embargo, la realidad que enfrentan millones de personas en el mundo nos demuestra que la libertad sigue siendo un ideal distante. A pesar de los avances tecnológicos, las leyes progresistas y los discursos de inclusión, la esclavitud persiste en nuevas formas, disfrazada de modernidad pero anclada en las mismas prácticas inhumanas de hace siglos.

El capitalismo ha moldeado al ser humano para que viva bajo la ilusión de la libertad, mientras en realidad se encuentra encadenado al consumo, a la deuda, al trabajo precario. Se nos venden sueños imposibles de alcanzar, mientras una gran parte de la población apenas logra cubrir sus necesidades más básicas. La desigualdad, lejos de disminuir, se afianza cada vez más, marcando con crudeza la línea entre quienes todo lo tienen y quienes solo sobreviven.

La esclavitud moderna no es un mito ni una exageración, matrimonios forzados, trata de personas, explotación laboral y sexual son realidades presentes en África, Asia, Medio Oriente, Europa y América. Esta nueva cara del sometimiento humano afecta a millones, en su mayoría mujeres y niños, y se sustenta en la indiferencia, el silencio y la complicidad de sistemas que priorizan el beneficio económico por encima de la dignidad humana.


Compartir en