En la mañana del 14 de junio, Astrid Fabiola Ortega se encontraba dando clases en el Centro Educativo Rural de Llano Grande, Elías Pérez Ramírez, ubicado en el municipio de Convención, al noroeste del departamento de Norte de Santander, cuando sujetos armados ingresaron al colegio y la secuestraron.
A las 8 de la mañana, el temor y la incertidumbre sobre el paradero de la maestra crecía minuto a minuto. Diferentes entidades como Fecode y la Secretaría de Educación exigían su liberación, pero sólo hasta ayer, según confirmaron las autoridades, la maestra apareció en una vereda del municipio.
Su hijo, David Fernando Solano Ortega, anunció la buena noticia y en sus redes sociales publicó: «Mi mamá está libre. Gracias a todos los que estuvieron pendientes». Tras esta publicación, la Policía de Norte de Santander se pronunció y confirmó la liberación de la maestra Astrid; incluso, el gobernador del departamento celebró su «libertad» con una publicación en plataformas sociales.
«¡Bienvenida a la libertad! La docente Astrid Fabiola Ortega, quien estuvo retenida y hoy regresa al seno de su hogar, para compartir con su familia y amigos. Ella seguirá transmitiendo conocimientos y ayudando a cumplir los sueños de nuestros niños a través de la educación. Norte de Santander es un territorio de paz».
Las autoridades tienen la hipótesis preliminar de que se trató de un secuestro exprés, la persona es secuestrada y luego se comunica con sus familiares o amigos a quienes les pide una suma de dinero no muy grande para lograr su «rápida» liberación, este hecho aún no se atribuye a ninguno de los grupos armados o bandas criminales que operan en la región.
Precisamente por la «agilidad» de su liberación es que esta presunción tiene tanta fuerza, de hecho, la administración local se ha referido reiteradamente a estos casos, incluso con amenazas, pero aseguran que el gobierno no les ha prestado atención.
La situación fue explicada por el alcalde del municipio de Convención, Dimar Barbosa, quien aseguró que desde hace un par de años no tienen casos de secuestro, pero, tampoco son casos aislados:
«Es un triángulo que tenemos y que comunica a Convención con Ocaña y González, los grupos criminales o las bandas secuestran a las personas y las llevan por esta vía, las autoridades ya conocen esta situación, no es un tema aislado y son motivos de delincuencia organizada común», dijo el alcalde en W Radio.
Instancias que brindaron apoyo para la liberación
Diferentes entidades como la Defensoría del Pueblo brindaron su apoyo para encontrar a la maestra y brindar asistencia a los familiares, esta organización desplegó un equipo de la regional Ocaña para atender el caso. Una vez conocida la liberación de la maestra, manifestaron que seguirán brindando su apoyo para atender a los familiares.
«Felicitaciones por la liberación de la maestra Astrid Ortega en Convención, Norte de Santander. Seguimos en el territorio, hablando con sus familiares y poniendo a su disposición los canales institucionales para la atención psicosocial requerida.»
Posteriormente el alcalde de Convención celebró la libertad de Astrid Fabiola Ortega, pero, dice que en la población aún hay temor de que se repitan estos hechos:
«Fue liberada hace unos minutos, efectivamente en los lugares donde teníamos previsto en la vía a Ocaña, preocupados, estamos contentos porque está libre, pero preocupados porque este flagelo sigue en Convención», dijo en Caracol Radio.
Lo que se sabe es que en el departamento hay 30 denuncias de amenazas a maestros por parte de grupos criminales, además de al menos 180 extorsiones y más de 30 desplazamientos forzados, cifras recopiladas en lo que va del año en Norte de Santander.

