Identificado como Johan Smith Jiménez presuntamente vinculado con 11 homicidios.
La reciente liberación de Johan Smith Jiménez Barragán, conocido como alias ‘Torroso’, ha generado una ola de indignación en la ciudadanía y las autoridades del Tolima. A pesar de estar vinculado a 11 homicidios y haber sido capturado en un operativo exhaustivo, ‘Torroso’ fue dejado en libertad el pasado 3 de octubre, lo que ha desatado un debate sobre la efectividad del sistema penal colombiano.
Delitos
Jiménez Barragán había sido arrestado en noviembre de 2023 en el barrio Villa Juliana de Villavicencio, junto a su pareja sentimental. Su captura fue el resultado de un operativo meticuloso que incluyó más de 3.500 horas de interceptaciones telefónicas, el uso de drones para seguimiento y cerca de 4.000 horas de vigilancia en la ciudad. Sin embargo, a pesar de estas evidencias y esfuerzos, ‘Torroso’ ha conseguido eludir la justicia en múltiples ocasiones.
Esta no es la primera vez que ‘Torroso’ logra salir en libertad. Anteriormente, había sido liberado por vencimiento de términos tras ser detenido por un homicidio en el municipio de Guamo en junio de 2022. Además, en marzo de este año, se escapó de la cárcel de El Espinal tras ser recapturado, lo que evidencia un patrón de frustración para las autoridades que luchan contra el crimen en la región.
Indignación
La reciente liberación ha sido recibida con gran consternación por parte de la comunidad y ha llevado a una reevaluación del sistema judicial colombiano. Muchas personas sienten que los esfuerzos de la policía y las autoridades son en vano cuando individuos de alta peligrosidad pueden salir fácilmente de prisión. La indignación ha crecido, especialmente entre quienes han sido afectados por la violencia relacionada con bandas criminales.
Las autoridades locales han expresado su preocupación sobre cómo estas decisiones judiciales afectan la seguridad pública. “Nos sentimos frustrados. Cada vez que capturamos a un delincuente, el sistema parece encontrar la forma de dejarlos ir. Esto desanima a quienes trabajan día a día por la seguridad de nuestras comunidades”, comentó un funcionario de la Policía del Tolima.
Este caso ha reavivado las críticas hacia el sistema penal acusatorio en Colombia, donde se argumenta que la lentitud y la ineficacia de los procedimientos judiciales permiten que criminales peligrosos, como ‘Torroso’, queden libres. La falta de celeridad en los procesos ha llevado a que muchos delitos queden impunes y a que las víctimas se sientan desprotegidas.




