Liberado en su hábitat tigrillo rehabilitado en Bucaramanga

Vanguardia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Cdmb anunció la exitosa liberación de un ocelote, más conocido como tigrillo, que después de casi un año de haber superado heridas leves, regresó a su hábitat.

Al amanecer, las autoridades ambientales procedieron a la liberación del felino. El animal tuvo que ser sedado antes de ser trasladado en una jaula móvil a una zona boscosa de la ciudad.

Juan Sebastián Mejía, coordinador del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, cuenta que este ocelote, de la especie leopardus pardalis, llegó a este refugio, ubicado en Floridablanca, luego de una llamada realizada en el área metropolitana de Bucaramanga a la Policía Ambiental para que fuera atendido de inmediato.

El felino, que en ese momento tenía alrededor de un año de edad y pesaba 7 kilos, permaneció ocho meses en este centro con diferentes laceraciones en la piel posiblemente causadas por una valla o arbustos, por lo que requería pasar un tiempo en este espacio para recibir el respectivo estudio médico y así ser liberado.

Para su rehabilitación, se le colocó en una jaula aislada y se trabajó en la enseñanza y práctica de sus instintos para que aprendiera a cazar, defenderse y alimentarse.
«Así pudimos liberarlo y devolverlo a su hábitat, sabiendo que se defendería y que podría estar de nuevo en el lugar del que nunca debió ser sacado», dijo Diana Pérez, veterinaria de la Cdmb.

Aunque este centro no suele trabajar en procesos de rehabilitación, ya que su funcionamiento es similar al de un hogar temporal para su posterior reasignación, la corporación destaca la labor realizada para el rescate y cuidado de este ocelote.

El Centro de Atención y Valoración de la Fauna Silvestre alberga actualmente a decenas de monos, tortugas morrocoy, guacamayos, loros, pericos verdes y cuatro tucanes. Además, un oso perezoso y un mapache serán enviados próximamente al Zoológico de Barranquilla porque fueron rescatados de un estilo de vida doméstico y no es posible reintegrarlos a la vida silvestre.

 


Compartir en

Te Puede Interesar