La Gobernación del Valle lideró la primera mesa de trabajo para la construcción colectiva del plan de acción para el abordaje de hechos de violencia contra la población Lgbtiq+ en el Valle del Cauca, la cual contó con participación de las lideresas de esta comunidad.
Yurany Ordoñez, Secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual, explicó que este espacio fue creado para escuchar a las lideresas de la población Lgbtiq+ con el propósito de conocer sus propuestas, las problemáticas y las iniciativas, consolidando todo un plan de trabajo.
“También tendremos un encuentro entre las instituciones, la población y nosotros como garantes, para que se cumpla el plan operativo. Vamos a exponerle a las instituciones los compromisos y acuerdos a los que llegamos en esta mesa, para tener un tercer momento que será la aplicación de todo este plan operativo dentro de las comunidades, con los programas y acciones sobre la prevención, ya que esto es misional y debemos tener una gran fortaleza en la prevención de la violencia en medio de la sociedad”, agregó la funcionaria.

La mesa tuvo también como objetivo establecer cuáles son esas causales y obstáculos que permiten que esas violencias se estén generando contra la población Lgbtiq+ y evitar la repetición. Con esto se pretende mejorar las condiciones de la población diversas, sobre todo, lo que tiene que ver con los temas de atención, denuncias, identificación, limitaciones de acceso, para que sean tenidas en cuenta por la institucionalidad.
Los actores que participaron en esta mesa de trabajo destacaron que lo que se busca con esta articulación es igualdad, respeto y resignificación del ser humano. “Esto nos lleva al trabajo con la Administración Departamental, trabajar por este ‘paraíso de todos’ que la gobernadora ha querido llamar y hoy nos pone a reflexionar, el poder vernos como iguales día a día lo más importante respetarnos, significarnos como seres humanos”, dijo Nathaly Ramírez Llano, defensora de derechos humanos de la población Lgbti.




