Ley que pone en marcha el Regiotram fue aprobada en el Congreso de la República

Asimismo, la ley pasará a sanción presidencial y permitirá que Bogotá y Cundinamarca trabajen de manera conjunta.
Tomada de Internet
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las plenarias de la Cámara de Representantes y Senado de la República, aprobaron en último debate el proyecto de ley que regula una nueva norma constitucional con la cual se creó el área metropolitana en Bogotá y Cundinamarca.

La iniciativa permitirá a la ciudad y departamento impulsar obras de manera conjunta para el mejoramiento de la seguridad, movilidad e infraestructura.

Por su parte, Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno de Bogotá, indicó que son varios los proyectos los que podrán salir adelante entre la capital del país y los municipios aledaños. 

“Hay varios proyectos como un cable aéreo de Bogotá al municipio de La Calera, al municipio de Soacha, el Regiotram del norte, no solo del occidente tendrá una mayor capacidad para garantizar carga, un flujo mucho más amplio, proyecto de otras líneas de metro de Bogotá que están proyectadas para 12 o 15 años para que se integren con los municipios de la región”, indicó.

Además, agregó que: “También se tendrán en cuenta grandes proyectos como lo son la ampliación de la 13, proyectos de todas las entradas y salidas de Bogotá, generar las condiciones para que el tráfico intermunicipal sea óptimo, con tarifas justas”.

Asimismo, el senador Jorge Guevara afirmó que este proyecto será muy beneficioso para la región, sobre todo en materia de infraestructura vial, teniendo en cuenta las grandes demoras que se presentan a la entrada de la capital.

“No es lo mismo que Soacha haga sus cosas solo, a que lo haga Chía, a que lo haga Bogotá solo, en un proceso integrado podríamos abordar el tema de transporte de ingreso y salida de la ciudad. En materia vial será vital, porque si no resolvemos este tema en cuanto a integración de los municipios cercanos a Bogotá, será imposible, porque actualmente nos demoramos dos horas para entrar a la ciudad y dos horas para salir”, indicó.

Finalmente, este proyecto también garantiza que se incentive el comercio para los campesinos de Cundinamarca, quienes podrán vender a precios justos a los consumidores de Bogotá.


Compartir en

Te Puede Interesar