Ley promete trabajo con manutención, como aplicar

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El proyecto de Ley daría el 80% de un salario mínimo y otros beneficios.

Al llegar a la mayoría de edad, muchos jóvenes se enfrentan a un gran reto: comenzar su vida universitaria o laboral. Pero estas decisiones no son fáciles, ya que dependen en gran medida de su poder adquisitivo y la estabilidad económica de sus familias. Sin embargo, ingresar a la educación superior o conseguir un empleo formal puede ser complicado, incluso si hablamos de trabajos básicos o universidades públicas que requieren experiencia previa.

Para aquellos que no han tenido una familia estable que los respalde, estos obstáculos se vuelven aún más grandes. Esto es especialmente cierto para los jóvenes que han estado bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y que no han sido adoptados.

¿Qué es el proyecto «Hijos del Estado»?

Para hacer frente a este panorama, ha avanzado en el Congreso el proyecto de ley «Hijos del Estado», el cual busca brindar apoyo integral a los jóvenes egresados del ICBF hasta los 28 años. Esta propuesta está siendo liderada por la senadora Lorena Ríos y los representantes Alexandra Vásquez y Jairo Cristo. Su objetivo es ayudar a tres grupos clave:

  • Jóvenes mayores de edad que egresan del sistema de protección del ICBF.
  • Adolescentes y jóvenes próximos a egresar con una declaración de adoptabilidad.
  • Jóvenes mayores de 18 años con discapacidad que siguen bajo la protección del ICBF.

¿Qué propone el proyecto?

El proyecto «Hijos del Estado» incluye varias medidas para facilitar la transición de los jóvenes a la vida adulta:

  • Apoyo económico: Los jóvenes egresados recibirían el 80% del salario mínimo durante seis meses después de salir del sistema de protección.
  • Acceso a programas sociales y educativos: Se prioriza la inclusión de estos jóvenes en iniciativas que los ayuden a desarrollarse integralmente hasta los 28 años.
  • Capacitación especializada: El personal del ICBF recibiría formación para brindar mejor apoyo psicoafectivo y acompañamiento a los jóvenes.
  • Impulso al empleo y emprendimiento: Se promoverían programas de formación empresarial y acceso a créditos preferenciales, lo que les ayudaría a lograr independencia económica.

¿Qué falta para que el proyecto sea ley?

Para que este proyecto se convierta en ley, aún falta un último paso: su aprobación en el cuarto debate de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Después de esto, el presidente Gustavo Petro deberá sancionarlo.

Un futuro con más oportunidades

El proyecto «Hijos del Estado» trae consigo una luz de esperanza para los jóvenes que han crecido en el sistema de protección del ICBF y que no han tenido una familia que los respalde. Si se convierte en ley, este proyecto les ofrecerá apoyo económico, oportunidades educativas y laborales, dándoles herramientas para construir un futuro con más estabilidad y autonomía. Este sería un gran avance en la protección y desarrollo de una población vulnerable que merece una oportunidad para salir adelante.


Compartir en

Te Puede Interesar