
Imagen: Amir Cohen/REUTERS
El pacto para gestionar este embargo responde a la solicitud de más de mil expertos en cultura que sostienen que «continuar con los negocios de armamento con Israel es colaboración activa con el genocidio» en Gaza.
El mandatario español, Pedro Sánchez, junto a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, pactaron promover en el Congreso la proposición de ley que permitirá la incorporación del embargo en la ley española y permitirá de esta manera su uso eficaz para el comercio de armas con Israel.
Los medios españoles fueron informados por fuentes gubernamentales del pacto entre Sánchez y Díaz para agilizar el proceso de esa proposición legislativa en la Cámara baja.
Fuerzas políticas a favor y en contra
El 20 de mayo pasado, se admitió a trámite esta propuesta parlamentaria y, con este pacto entre el líder del Gobierno y su vicepresidenta y representante de Sumar, se espera que sea aprobada en septiembre.
La propuesta fue registrada en el Congreso por Sumar, ERC y Podemos con el objetivo de modificar la ley de 2007 que regula el comercio internacional de material de defensa y de doble uso, e implementar la figura del embargo para la venta, adquisición o intercambio de armas con naciones que infringen seriamente el derecho internacional humanitario.
Su admisión a trámite fue aprobada con los votos de esos grupos y los de PSOE, PNV, EH Bildu, BNG y Junts, mientras que contó con la oposición del PP y Vox.
El Gobierno explica que esta iniciativa permitirá incorporar la figura del embargo a la legislación española, consolidar así el embargo a la industria militar israelí y extenderlo a todos los materiales relacionados con la defensa y a la asistencia técnica prestada por empresas armamentísticas de ese país.
Las fuentes mencionadas han enfatizado que la única opción es el respeto al derecho internacional y el Gobierno hará todo lo que esté en su poder para protegerlo.


