El Congreso de los Diputados ha dado luz verde este lunes a la nueva Ley de Inteligencia Artificial en España, convirtiéndose en uno de los primeros países europeos en establecer un marco legal para regular esta tecnología emergente.
La normativa, que ha sido aprobada con una amplia mayoría parlamentaria, busca garantizar un desarrollo ético, seguro y transparente de los sistemas de IA, tanto en el ámbito público como privado. Uno de los pilares fundamentales de esta ley es la protección de los derechos fundamentales, la privacidad y la no discriminación en el uso de algoritmos automatizados.
“Este es un paso fundamental para situar a España como un referente internacional en innovación tecnológica con responsabilidad”, declaró Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
Entre las principales medidas de la nueva ley se incluyen:
- La creación de una Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial.
- Un sistema de clasificación de riesgos según el impacto potencial de los sistemas de IA.
- Requisitos de transparencia y trazabilidad para algoritmos utilizados en decisiones automatizadas.
La Ley de Inteligencia Artificial en España también establece mecanismos de sanción para el uso indebido de estas tecnologías y prevé colaboraciones con empresas del sector para fomentar la innovación bajo principios éticos.
La normativa entrará en vigor en enero de 2026, aunque algunas disposiciones empezarán a aplicarse a finales de este año, en línea con el reglamento europeo de IA aprobado recientemente por el Parlamento Europeo.




