Ley de movilidad sostenible

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La medida regula la circulación de vehículos eléctricos livianos, buscando reducir el impacto ambiental del transporte urbano.

Redacción Extra

El Gobierno nacional ha promulgado la Ley 2486 de 2025, una innovadora legislación que busca regular la circulación de vehículos eléctricos livianos, como scooters, patinetas y bicicletas eléctricas, en las ciclorrutas del país. Esta medida tiene como objetivo reducir el impacto ambiental del transporte urbano y fomentar el uso de alternativas sostenibles en el ámbito de la movilidad.

En incremento

El Artículo 1 de la nueva ley específica que la regulación se enfoca en los vehículos eléctricos livianos de movilidad personal urbana, promoviendo su uso en entornos urbanos de manera segura. Específicamente, se aplica a vehículos que no excedan los 1.000 vatios de potencia. Esta normativa es particularmente relevante para ciudades intermedias como Villavicencio, donde el uso de estos medios de transporte se ha incrementado significativamente.

Los vehículos que entran en esta categoría incluyen scooters eléctricos, patinetas motorizadas, bicicletas eléctricas y mopeds, los cuales combinan características de bicicletas y motocicletas. Según la ley, es necesario que los usuarios de bicicletas y monopatines eléctricos sean mayores de 16 años. Para aquellos menores de 16 años, su uso está restringido a ciclorrutas o ciclovías, prohibiendo la circulación en andenes o aceras.

Normativa

La normativa tiene un enfoque claro en la seguridad y el orden en la movilidad urbana. Se establece que no se permite el transporte de acompañantes, a menos que el diseño del vehículo lo autorice explícitamente. Mientras que las bicicletas eléctricas tienen la posibilidad de circular por la red vial nacional, los scooters y patinetas deben limitarse al área urbana.

Requisitos

Los vehículos eléctricos que deseen circular deberán cumplir con los requisitos técnicos establecidos por el Ministerio de Transporte, garantizando así la seguridad de los usuarios y la integridad de la infraestructura vial. Este enfoque busca crear un espacio seguro y eficiente para todos los actores de la movilidad urbana.

La implementación de esta ley representa un paso significativo hacia una movilidad más sostenible, permitiendo que ciudadanos adopten opciones de transporte menos contaminantes y más seguras. Además, se espera que la regulación incentive el desarrollo de infraestructura adecuada para el uso de estos vehículos, contribuyendo a un entorno urbano más amigable y menos dependiente de combustibles fósiles.


Compartir en