La norma establece condiciones claras sobre la inmovilización de motocicletas, garantizando mayor equidad para los conductores.
Redacción Extra
En una reciente visita a Villavicencio, el senador Gustavo Moreno destacó la sanción de la nueva «Ley de Igualdad Sancionatoria», que establece nuevas reglas en cuanto a las causales de inmovilización de motocicletas en Colombia. La reforma, que ya ha entrado en vigor, reduce significativamente las infracciones que pueden llevar a que una moto sea remolcada o llevada a los patios.
Especificaciones
La ley específica que solo dos causales podrán autorizar la inmovilización de motos, la falta de seguro obligatorio (SOAT) y la no presentación de la revisión técnico-mecánica. En contraste con las normativas previas, que permitían la inmovilización por infracciones menores como no usar casco, transitar en contravía o estacionarse inapropiadamente, ahora solo se impondrá una multa (comparendo) en estos casos, sin necesidad de llevar el vehículo a los patios o aplicar grúas.
Entre las infracciones que ya no causarán la inmovilización de motos, la reforma deroga varias causales históricas, como circular en sentido contrario, no detenerse ante un semáforo en rojo o una señal de «PARE», conducir sobre aceras, plazas o vías peatonales, adelantar en curvas, túneles o puentes, y realizar maniobras peligrosas. Estas faltas, que antes generaban la inmovilización de las motos, ahora solo serán objeto de una multa económica.
Normativa
Respecto al uso de las grúas, la ley también establece nuevas normativas. Si bien se autoriza la inmovilización por las causales mencionadas (SOAT vencido o revisión técnico-mecánica vencida), las grúas utilizadas deberán ser del tipo planchón o plataforma, con el fin de garantizar la seguridad técnica de los vehículos. Las grúas de gancho quedan prohibidas para el remolque de motos, ya que podrían dañar su estructura.
El senador Moreno destacó que esta reforma tiene como objetivo principal erradicar lo que calificó como un «negocio» relacionado con la inmovilización de motos. Afirmó que muchas veces las motos eran llevadas a los patios por faltas menores, lo que generaba costos adicionales que incluso superaban el valor del vehículo. De acuerdo con el legislador, “el negocio de las grúas y los patios tiene que acabar, ya que muchos colombianos se veían obligados a dejar perder sus motocicletas debido a los altos costos asociados”.
La ley también establece un principio de equidad entre los conductores de motos y los de otros vehículos. Moreno explicó que anteriormente, mientras que los conductores de carros no eran inmovilizados por infracciones menores como pasarse un semáforo en rojo, los motociclistas sí lo eran. Con esta reforma, ambos serán tratados de manera igualitaria en cuanto a las infracciones de tránsito, garantizando que las motos, que representan a más de 11 millones de colombianos, no sean perseguidas de manera desproporcionada.




