Ley de Garantías entró en vigencia en Girardot

Para posicionar la transparencia de cara a las próximas elecciones legislativas, se realizó el segundo comité que suspende buena parte de la contratación pública.
Quienes incumplan la normatividad pueden recibir una sanción que puede ir hasta su expulsión en el cargo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el próximo mes de marzo se desarrollarán las elecciones legislativas en el país, a lo que, por órdenes del Gobierno Nacional y por la Ley 996 de 2005 que corresponde a la Ley de Garantías Electorales, en el municipio de Girardot se llevó a cabo el II Comité de Garantías Electorales, no solamente para tratar el tema de la regulación de la propaganda en la ciudad, sino para dejar en claro la suspensión de la contratación pública a lo que se realizan las votaciones.

La ley

La normatividad corresponde a prohibir a gobernadores, alcaldes, secretarios gerentes y directores de Entidades Estatales del orden municipal, departamental y distrital celebrar convenios interadministrativos para ejecutar recursos públicos durante los cuatro meses anteriores a cualquier elección o votación política. También, las entidades tuvieron un tiempo estimado para adelantar los trámites necesarios a aplicar previo a la restricción por las elecciones.

Duración

El tiempo estimado en aplicarse la Ley sería hasta la mitad del año en curso, teniendo en cuenta que el trece de marzo se realizarán las elecciones para escoger a los nuevos congresistas, el 29 de mayo la primera vuelta presidencial y en junio 19 la segunda vuelta.

Restricciones

Ante esto, no se pueden aumentar los recursos destinados a la publicidad del Estado ni se podrá usar como un tipo de propaganda política. De igual manera, se tiene prohibido a los funcionarios públicos inaugurar obras o iniciar programas sociales en eventos en los que participen candidatos. También, están imposibilitados de autorizar el uso de bienes públicos para actividades proselitistas, sin olvidar que no pueden modificar la nómina o salario de los trabajadores a no ser de que se trate de provisión de cargos por faltas o por renuncias irrevocables.

Desde la Registraduría

De cara a los próximos comicios electorales, la Registraduría General de la Nación realizó un llamado extensivo a toda la comunidad votante de Girardot para que denuncie a cualquier tipo de funcionario que se encuentre violando la Ley de Garantías ya vigente no solo en el municipio sino en todo el país, esto para garantizar una transparencia en las elecciones legislativas que permitirán conocer a los nuevos representantes de los colombianos.


Compartir en

Te Puede Interesar