En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, se llevó a cabo una importante reunión en el municipio de La Macarena, donde propietarios y administradores de establecimientos nocturnos se unieron a la comunidad para socializar la nueva ley contra el ruido. El encuentro tuvo como objetivo definir los requisitos necesarios para adelantar actividades económicas de manera responsable, en el marco de esta normativa que busca garantizar un entorno sonoro saludable.
Problema
La contaminación acústica, un problema creciente en Colombia, ha sido identificada como un factor negativo que impacta la salud y el bienestar de la población tanto en áreas urbanas como rurales. La nueva legislación establece un marco claro para la regulación y control del ruido, buscando mitigar estos efectos adversos en la comunidad.
Preocupación
Durante la reunión, también se abordó una importante preocupación: la presencia de menores de edad en establecimientos nocturnos. Los participantes reafirmaron su compromiso colectivo por la protección de los jóvenes y la necesidad de crear un entorno seguro para todos.
Como resultado de esta mesa de diálogo, se acordaron varias acciones, incluyendo la intensificación de los controles de documentación por parte de la Policía y la realización de jornadas técnicas de medición de sonido con sonómetros, lideradas por Cormacarena. Estas iniciativas buscan asegurar el cumplimiento de la nueva ley y fomentar una convivencia armónica en el municipio.




