Ley contra el ruido: Congreso aprueba medida que regula el volumen

Ley contra el ruido: Congreso aprueba medida que regula el volumen
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Congreso de Colombia ha dado un paso importante hacia la regulación del ruido excesivo al aprobar una nueva ley que establece límites estrictos en el volumen de los equipos de sonido. Esta normativa busca mitigar los efectos negativos del ruido en la salud pública y mejorar la convivencia en los espacios comunitarios. Con esta medida, las autoridades podrán sancionar a quienes superen los decibeles permitidos, promoviendo un ambiente más tranquilo en ciudades y municipios del país.

¿En qué consiste la ley contra el ruido?

La ley establece que los niveles de ruido generados por equipos de sonido, tanto en hogares como en establecimientos comerciales, deben mantenerse dentro de los límites estipulados por las normas ambientales. En áreas residenciales, por ejemplo, no se podrán exceder los 55 decibeles durante el día y los 45 decibeles en horario nocturno. Además, se reforzarán las inspecciones para garantizar el cumplimiento, permitiendo a las autoridades imponer sanciones económicas y hasta la confiscación de equipos en casos de reincidencia.

Impacto en la salud y la convivencia

El ruido excesivo ha sido identificado como un problema de salud pública que afecta tanto el bienestar físico como mental. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición prolongada al ruido puede causar insomnio, estrés, pérdida de audición e incluso problemas cardiovasculares. Esta ley tiene como objetivo proteger a las personas de estos riesgos, al tiempo que fomenta el respeto entre vecinos y una convivencia más armónica en comunidades afectadas por la contaminación acústica.

Sanciones y medidas de control

Quienes infrinjan esta ley enfrentarán multas que oscilan entre los $400.000 y los $4.000.000 COP, dependiendo de la gravedad de la infracción. Las autoridades locales, en conjunto con la Policía Nacional, estarán encargadas de realizar operativos para verificar el cumplimiento y atender las denuncias de los ciudadanos. La normativa también incluye campañas de sensibilización para educar a la población sobre los efectos del ruido y la importancia de respetar los límites establecidos.

Un paso hacia un entorno más silencioso y saludable

La aprobación de esta ley representa un avance significativo en la lucha contra la contaminación acústica en Colombia. Al regular el volumen de los equipos de sonido, se espera mejorar la calidad de vida en las zonas urbanas y rurales del país.


Compartir en

Te Puede Interesar