Ley contra el acoso en el trabajo pasó a sanción presidencial

El Congreso de la República aprobó ley contra el acoso en el trabajo a empleados y pasó a sanción presidencial.
El Congreso de la República aprobó ley contra el acoso en el trabajo a empleados y pasó a sanción presidencial.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se ha dado un paso importante en el Congreso de la República, hacia la protección de los derechos fundamentales y la igualdad de género, pues se conoció que aprobaron en último debate el proyecto de ley 332 de 2022.

TE PUEDE INTERESAR: La discusión entre Petro y el exministro de salud, Alejandro Gaviria, continúa.

La iniciativa que busca garantizar un entorno laboral tranquilo y seguro para el empleado, es liderada por las congresistas Alexandra Vásquez, Angélica Lozano, Martha Alfonso y María Fernanda Carrascal.

Alexandra Vásquez, representante a la Cámara por Cundinamarca habló sobre la ley, asegurando que: “Esta nueva ley garantizará igualdad, no discriminación y una vida libre de violencias en el ámbito laboral para mujeres y hombres, adoptando medidas de prevención, protección y atención a las víctimas de acoso sexual”.

Dentro de la ley se toman puntos importantes como:

Protección de las víctimas: La ley asegura derechos fundamentales como la intimidad, confidencialidad, acceso a la justicia y protección contra represalias para las personas que han sufrido acoso sexual en el trabajo.

Responsabilidades claras para los empleadores: Se establece la obligación de los empleadores de prevenir, investigar y sancionar el acoso sexual, promoviendo así un entorno laboral seguro y libre de violencia.

Medidas preventivas y correctivas: Se llevarán a cabo campañas de prevención, protocolos de atención y medidas para garantizar la estabilidad laboral de las víctimas de acoso sexual.

Amplio ámbito de aplicación: La ley se aplicará a todas las víctimas de acoso sexual en el contexto laboral y en instituciones educativas superiores, independientemente de la naturaleza de la relación laboral.

Registro y seguimiento: Se establecerá un registro de quejas y sanciones por acoso sexual, con informes anuales sobre la eficacia de la ley, asegurando así una supervisión efectiva de su implementación.


Compartir en