La Alcaldía de Ibagué ha sido reconocida a nivel nacional por el Departamento Administrativo de la Función Pública por su cumplimiento ejemplar en la implementación de la Ley 2345 de 2023, conocida como la Ley de ‘Chao Marcas’.
Recursos
Esta normativa busca fortalecer la identidad institucional de las entidades estatales, promoviendo el uso eficiente de los recursos públicos y eliminando la proliferación de marcas de gobierno.
Tras un proceso de verificación, se confirmó que la Alcaldía de Ibagué cumple satisfactoriamente con los parámetros establecidos en la normativa vigente. Se ha asegurado la coherencia y uniformidad de los elementos visuales y comunicativos, aplicando correctamente los colores estipulados y manteniendo la integridad de la imagen oficial.
Asimismo, la representación y comunicación oficial se realizan a través de las instancias y medios designados por la normativa, garantizando una gestión clara y transparente.
“Fue una tarea que nos encomendó la alcaldesa Johana Aranda desde que inició su gobierno y por eso nos complace decir que de las 1.986 entidades públicas que reportaron avances en esta materia, solo 471 cumplen con este requisito y entre ellas estamos nosotros como Alcaldía de Ibagué”, afirmó el jefe de la Oficina de Comunicaciones, Juan David Ortiz.
La implementación de la Ley ‘Chao Marcas’ en Ibagué ha representado un avance significativo en la estandarización de la imagen institucional, permitiendo que la ciudadanía identifique con mayor claridad las comunicaciones oficiales de la administración municipal.
Aprobación
Además, ha generado un ahorro en recursos destinados a la creación y mantenimiento de marcas propias de gobierno, promoviendo a la Capital Musical como un destino deportivo, gastronómico, musical, turístico y artístico.
Es importante recordar que, a finales del año pasado el Senado de la República aprobó la ley ‘Chao marcas’ del gobierno, un proyecto diseñado para disminuir el gasto público en la publicidad que se emplea en la administraciones locales y nacionales, quienes cada año invierten millones de pesos con el fin de modificar sus logos creados por la administración anterior.




