El DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) reportó un leve incremento en el desempleo del país durante el mes de abril, alcanzando el 10,7%; población comparable con los niveles de desempleo anteriores a la pandemia, los cuales eran del 10.3% durante el mes de abril del 2019.
Conforme al seguimiento que se venía haciendo durante el primer trimestre del año, el cual traía una baja de desempleo, ha subido levemente, representando el 0.7 de puntos porcentuales por encima de los que se presentaron hasta el mes de marzo, que se ubicaba en 10%.
Te puede interesar: Reforma Laboral vuelve a cancelar su debate por falta de quorum
Datos de interés sobre el desempleo actual
Con respecto a los datos de abril del 2022, sale a relucir que este año hay 0.4 puntos porcentuales menos de desempleo, pues el año pasado la tasa se ubicaba en 11.2%. Ante esto, Piedad Urdinola, directora del DANE, destacó que, a nivel nacional, “la población desocupada en abril de 2023 se redujo en 29.000 personas, frente al mismo mes de 2022, lo que refleja una variación del -1,0%, para llegar así a 2,7 millones de desocupados”.
El reporte del DANE compara el 2022 con el año actual, en los que reflejan los meses de febrero a abril, con 12.1% menos que el año pasado. Este sería el trimestre móvil y el 2023, se notó una tasa de desempleo en las 23 ciudades y áreas metropolitanas, la cual fue del 11,2%.
Más para leer: 7 de junio Marcha en apoyo a las Reformas de Gustavo Petro
¿Dónde hay más desempleo?
Quibdó e Ibagué fueron las ciudades que mostraron mayor desempleo, con 27.6% y 18.4%, respectivamente. Por otro lado, las ciudades con menor desempleo reflejado, fueron: Medellín, con 9.5% y Santa Marta, con 8.8%.
En #abril2023, el 55,8 % de los ocupados nacionales fueron #informales. Y en las zonas rurales, la proporción alcanzó el 83,3 %.
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) May 31, 2023
Tanto a nivel nacional, como en las 13 ciudades y en las zonas rurales la #informalidad registró reducciones. pic.twitter.com/ry9JFv3MIi
En cuanto al desempleo entre mujeres y hombres, este 2023 muestra solo el 8.4% de desempleo entre los hombres de Colombia, mientras que las mujeres del país registran el 13.9% de desempleo. De esta manera, la brecha de género por puntos porcentuales, se ubicaría en 5.6.
Otro dato destacado, fue el publicado por la cuenta oficial del DANE, el cual señaló que: “En abril del 2023, el 55,8% de los ocupados nacionales fueron informales. Y en las zonas rurales, la proporción alcanzó el 83,3%. Tanto a nivel nacional, como en las 13 ciudades y en las zonas rurales la informalidad registró reducciones”.
En #abril2023, el 55,8 % de los ocupados nacionales fueron #informales. Y en las zonas rurales, la proporción alcanzó el 83,3 %.
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) May 31, 2023
Tanto a nivel nacional, como en las 13 ciudades y en las zonas rurales la #informalidad registró reducciones. pic.twitter.com/ry9JFv3MIi

															


