Tras varias horas de diálogo y la intervención del Gobierno Departamental, en colaboración con el Gobierno Nacional, se logró levantar el bloqueo en la vía Pasto-Tumaco que mantenían los beneficiarios del Plan Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos, Pnis, en el barrio Carbonera Porvenir.
Razones
El bloqueo, fue motivado por las quejas y demandas de los beneficiarios del Pnis, quienes expresaron su descontento por los retrasos y deficiencias en la implementación de los programas de sustitución de cultivos y en la entrega de los beneficios prometidos.
En el encuentro de mediación, las autoridades nacionales y departamentales escucharon las preocupaciones de los manifestantes, quienes exigían un cumplimiento efectivo de los compromisos adquiridos por el Gobierno.
Como resultado de las intensas negociaciones, se acordaron tres compromisos importantes tanto a nivel nacional como departamental para garantizar el cumplimiento de las promesas a los beneficiarios del Pnis.
Condiciones
Entre los acuerdos destacados, se convocó a los 32 proveedores del Pnis para hoy jueves 21 de noviembre con el objetivo de iniciar una atención integral de los beneficiarios, así como realizar una feria de servicios para facilitar el acceso a diferentes programas y servicios.
El campesino, Edilberto Clever, resaltó que, si no se cumple con el primer paso acordado, que es la proximidad entre los beneficiarios y los proveedores, el bloqueó podría reanudarse. «Hemos hecho un compromiso, pero si no cumplen con lo pactado, volveremos a bloquear».
Adicionalmente, en un plazo de diez días, se iniciará la atención y certificación de la población adulta mayor, uno de los puntos más sensibles de la negociación, con el fin de asegurar que esta población reciba los beneficios sociales y económicos correspondientes.
Compromisos
El Gobierno Departamental, a través del Instituto Departamental de Salud de Nariño, Idsn, se comprometió a comenzar con la entrega de certificados a la población en situación de discapacidad, una de las promesas clave que habían generado tensiones en la comunidad.
Por su parte, Parmenio Cárdenas Yazo, coordinador técnico (e) de la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos, destacó el compromiso de generar las órdenes de compra y la posterior entrega de activos productivos a los beneficiarios.
Por último, el secretario de Gobierno de Nariño, Benildo Estupiñán Solís, celebró la normalización del tránsito vehicular en este importante tramo entre Pasto y Tumaco, lo que permitirá reactivar la circulación de personas y mercancías en la región.




