Es de recordar que durante los años anteriores desde el Gobierno Nacional se establecieron una serie de medidas con el fin de afrontar la pandemia por covid-19 que azotó al mundo entero, en este sentido una de ellas hacía referencia a la medida sanitaria la cual debía ser adoptada por cada uno de los municipios del país. En lo referente a Ipiales, según el balance presentado por parte de la secretaria de Salud, durante el tiempo de pandemia se registraron aproximadamente 9.519 casos, de los cuales la mayoría de la población afectada hacia referente a personas de género femenino, y fallecieron 381 individuos, de la misma manera se descartaron 18.102 casos.
“Actualmente y con corte al 27 de junio sólo hay dos personas infectadas con este virus y se encuentran hospitalizados. Entre los retos que tenemos desde el municipio consisten en seguir los lineamientos que creo que todas las entidades logramos acatar hasta el momento como lo es la implementación de protocolos, ya que a pesar de que acaba la pandemia el virus sigue latente y por tanto hay que seguir con las precauciones del caso” dijo la secretaria.
Por otro lado, se conoció que las áreas de expansión activadas durante los dos años de presencia del virus y por los picos registrados, se fueron deshabilitando a medida que las cifras disminuían, “es así como en el Hospital Civil que fue la entidad que alojó a la mayoría de pacientes, se conoció que de 21 camas de UCI que había antes se pasó a 53 habilitadas, sin embargo, en este momento volvimos a las unidades con las que se inició”.
En cuanto al proceso de vacunación, Chamorro finalizó afirmando que el mismo sigue activo mediante la aplicación de refuerzos, esto debido a que, aunque la meta del 40% que había sido estipulada a nivel nacional ya fue superada, por parte del municipio el cual registra un 41% se espera completar el porcentaje total.



