Les metieron 13 tiros

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

[responsivevoice_button voice=»Spanish Latin American Male» buttontext=»Escuchar Noticia»]

En un trágico suceso ocurrido en el barrio Pastrana, cercano a la cárcel de Villavicencio, dos hombres de nacionalidad extranjera fueron asesinados a balazos. Las víctimas, identificadas como Wilmer Gallardo Manrique y Roberth Barradas Flores, fueron atacadas por desconocidos que, al parecer, se transportaban en una motocicleta. Según informes preliminares, los hombres recibieron un total de 13 disparos, lo que evidencia la violencia del ataque.

Las víctimas alcanzaron a ser trasladadas a un centro asistencial, sin embargo, ambos fallecieron debido a las graves lesiones que sufrieron.

Detalles

Los actos urgentes fueron realizados por el CTI de la Fiscalía, que se encuentra investigando el caso. Aunque los detalles son escasos, se presume que este atentado podría estar relacionado con un ajuste de cuentas y el control territorial, un fenómeno que ha sido alarmantemente recurrente en los últimos años.

En redes sociales, los amigos y familiares de las víctimas expresaron su dolor a través de emotivos mensajes, recordando a Roberth, conocido cariñosamente como ‘Paye’. “La violencia está terrible en la ciudad, se sigue derramando sangre y las autoridades no hacen nada”, expresó un villavicense.

Frente a este hecho, ciudadanos expresaron que existe una problemática grave de disputas de poder, “es horrible estigmatizar, pero muchas de las personas que llegan de otras ciudades o países vienen a dañar la ciudad, sino es con hurtos, son con la venta de droga. Se sabe que la situación es difícil para todos, pero siempre es mejor hacer las cosas bien”, puntualizó una ciudadana.

Violencia

Este lamentable caso se enmarca en un contexto más amplio de violencia que afecta a los migrantes en Colombia. Según un informe reciente del Instituto Nacional de Medicina Legal, los homicidios de ciudadanos venezolanos aumentaron considerablemente en el país. Durante el periodo de enero a octubre de 2024, se registraron al menos 750 muertes violentas de migrantes, de las cuales 582 fueron causadas por heridas de arma de fuego y 117 por arma blanca. Además, se reportaron 51 muertes relacionadas con riñas.

Los datos revelan que la mayoría de los decesos corresponden a hombres, con un total de 690 casos, en comparación con 60 mujeres. Esta alarmante cifra pone de manifiesto la precariedad y el riesgo que enfrenta esta población en su búsqueda de mejores oportunidades en un país que según lo señalan, no les brinda la seguridad esperada.


Compartir en