El Consejo Provincial de Turismo de Lengupá sesionó por primera vez en el 2022, con el propósito de seguir articulando acciones que permitan fomentar la actividad turística en cada municipio, aprovechando su diversidad, condiciones climáticas, riqueza hídrica, manifestaciones culturales, aguas termales y demás elementos que atraen turistas.
Las acciones
Dentro de las acciones por realizar se concertó el desarrollo de jornadas de formalización de empresarios los días 18 y 22 de febrero, en Campohermoso y Zetaquira, respectivamente.
“Lengupá es una provincia que ha mostrado un gran interés por desarrollar turismo sostenible y convertir esta actividad en un eje de desarrollo económico y social”, puntualizó Antonio Leguízamo Díaz, secretario de Turismo del departamento.
El fomento
Adicionalmente, se estableció que se seguirá fomentando el turismo sostenible en toda la provincia, para lo cual se organizará una jornada de ‘Colombia Limpia’ en el Páramo Bijagual el próximo 15 de marzo.
El apoyo
Para promocionar los diferentes planes turísticos, la Secretaría de Turismo apoyará la realización de material audiovisual en las diferentes poblaciones. Además, la grabación del programa Boyacá es para Vivirla en el municipio de Zetaquira.
Por otro lado, el presidente del Consejo Provincial, Fernando Patiño, resaltó que la capacitación, específicamente en bilingüismo, debe ser una prioridad, para ello, la Secretaría de Turismo realizará gestiones conjuntas con el Sena.
Las otras fechas
La próxima sesión de este órgano consultor será el 23 de marzo en el municipio de Berbeo, donde se hará seguimiento a la ejecución de las estrategias planteadas y se continuará avanzando en el fortalecimiento turístico de Lengupá.
Una vez se dio a conocer esta estrategia, decenas de boyacenses de esta zona del departamento no dudaron en agradecer la gestión, lo anterior debido a que este tipo de proyectos mejoran significativamente la economía de la región, la cual se ha vista gravemente afectada por la llegada de la Pandemia.
“Muchas gracias a las personas involucradas en hacer esto posible, para nadie es un secreto que nosotros las agencias de turismo fuimos las más afectadas por el Coronavirus”, concluyó, Rita Martínez, ciudadana beneficiada.



