En Berbeo se llevó a cabo la sesión ordinaria del Consejo Provincial de Turismo de Lengupá. Durante la jornada se organizaron iniciativas tendientes al fortalecimiento del turismo en la región.
Allí anunciaron, por ejemplo, la prestación de un proyecto al Fondo Nacional de Turismo (Fontur) con el objetivo de diseñar el producto turístico de la provincia, en el que participarán las alcaldías de los siete municipios que conforman esa zona (Berbeo, Campohermoso, Rondón, Zetaquira, Miraflores, Páez y San Eduardo), y la Gobernación de Boyacá.
“El potencial de Lengupá es muy importante y se ha visto un amplio compromiso de las alcaldías, los empresarios y la sociedad. Es una zona organizada y con gran disposición al turismo, un eje de desarrollo para las comunidades”, resaltó el secretario de Turismo de Boyacá, Antonio Leguízamo Díaz.
La capacitación de actores también es un tema fundamental para el consejo. En esa línea Nancy Piñeros, funcionaria del SENA, socializó los diferentes programas, modalidades y requisitos que ofrece la institución en esa materia. Además, se presentó la oferta de capacitación que ha organizado la Secretaría de Turismo de Boyacá, junto con entidades como Procolombia y Uniminuto.
Durante el consejo también se realizó un balance de las jornadas de sostenibilidad que se han adelantado en Zetaquira y el Páramo de Bijagual.
“Este tipo de actividades han sido muy importantes y generan un impacto positivo para nuestras comunidades, por eso proponemos que se adelante esta actividad en los demás municipios de Lengupá”, expresó Fernando Patiño, presidente del consejo.
Finalmente, se acordó que, con el ánimo de posicionar el destino, se adelantarán acciones de promoción turística, iniciando con la realización de un video de los siete municipios con el apoyo de los profesionales de la Secretaría de Turismo, así como la grabación del programa audiovisual ‘Boyacá es para Vivirla’ en cada una de las poblaciones.
La sesión contó con la participación del secretario de Turismo, Antonio Leguízamo, y su equipo de trabajo, los integrantes del Consejo Provincial, liderados por Fernando Patiño, coordinadores de turismo de los municipios de la región, Corpoboyacá, Corpochivor, el SENA, Asolengupá, el representante de los hoteles y el representante del sector cultural.




