«Lenguaje Inclusivo Prohibido en Escuelas de El Salvador: Un Paso hacia la Uniformidad Lingüística»

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció la prohibición del uso del «lenguaje inclusivo» en todas las escuelas públicas del país, argumentando que busca garantizar el «buen uso del idioma español» y proteger a la infancia y adolescencia de «injerencias ideológicas». Esta medida, anunciada el 2 de octubre de 2025, afecta a más de 5.100 escuelas públicas y abarca todos los materiales pedagógicos y documentos oficiales.

Detalles de la Medida

  • Expresiones prohibidas: Se prohíben términos como «amigue», «compañere», «niñe», «alumn@», «jóvenxs», «nosotras» y cualquier otra deformación lingüística que aluda a la ideología de género.
  • Aplicación: La prohibición se aplica a todos los centros educativos públicos y dependencias del Ministerio de Educación.
  • Justificación: El gobierno de Bukele argumenta que la medida busca consolidar una comunicación institucional clara, uniforme y respetuosa.

Reacciones y Críticas

  • Frente Magisterial Salvadoreño: El gremio de maestros calificó la medida como una «militarización» del sistema educativo, debido a su rigidez en aspectos de comportamiento, lenguaje y apariencia.
  • Organizaciones de derechos humanos: Han expresado preocupación por la posible afectación a la libertad de expresión y el reconocimiento de la diversidad en las escuelas

Contexto y Antecedentes

  • Política de seguridad: Bukele ha mantenido una política de seguridad contra las pandillas, lo que le ha generado altos niveles de popularidad.
  • Cambio de postura: El presidente Bukele había expresado simpatía hacia las reivindicaciones de la comunidad LGBTI, pero en 2024 ordenó retirar cualquier referencia al enfoque de género en libros y guías escolares

Compartir en