«Leíto Oficial» imputado por la Fiscalía en Venezuela

El influencer venezolano "Leíto Oficial" fue imputado por la Fiscalía de Venezuela tras ser deportado de EE.UU. Se le acusa de incitación al odio y explotación infantil.
"Leíto Oficial" imputado por la Fiscalía en Venezuela
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El influencer venezolano Leonel Moreno, conocido como «Leíto Oficial», fue imputado por la Fiscalía de Venezuela, Los cargos que enfrenta son «promoción e incitación al odio y lucro por trabajo de niño o niña». El joven, quien fue deportado desde Estados Unidos el 28 de marzo, quedó bajo custodia de las autoridades tras su llegada a Caracas. «Leíto Oficial» imputado por la Fiscalía en Venezuela.

Las acusaciones de la Fiscalía

Tarek William Saab, informó que la Fiscalía 45 Nacional contra Delitos Comunes y la Fiscalía 79 Nacional en Materia de Protección Integral de la Familia han llevado el caso. Saab informo, Moreno utilizó sus plataformas digitales para promover contenido que incitaba al odio contra ciudadanos venezolanos, además de utilizar a su hija menor de edad para obtener beneficios económicos.

«Este sujeto mancilló a su propia familia y se lucró ilícitamente con ello», afirmó Saab.

Diosdado Cabello: «Que se defienda», «Leíto Oficial» imputado por la Fiscalía en Venezuela

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, también se pronunció sobre la detención de Moreno. Aseguró que las autoridades venezolanas lo procesarán por sus acciones y que «quien cometió delitos será llevado ante los tribunales, llámese como se llame».

Cabello afirmó que la campaña de Moreno contra los venezolanos en el extranjero fue «pública, notoria y comunicacional» y que numerosas personas interpusieron denuncias contra él.

«Él ahora tiene que enfrentar delitos de odio aquí en su país, contra su propio pueblo. Que se defienda, que explique y que madure», agregó Cabello durante su programa Con el mazo dando.

Te puede interesar: Amazon y OnlyFans presentan ofertas para comprar TikTok

El pasado de «Leíto Oficial» y su deportación de EE.UU.

Moreno alcanzó popularidad en TikTok, donde acumuló más de 500.000 seguidores con contenido controvertido. En varios videos, alentaba a migrantes a ocupar viviendas en Estados Unidos, argumentando la existencia de leyes que lo permitían. Estas publicaciones le costaron el cierre de su cuenta y la atención de las autoridades estadounidenses.

Leíto oficial fue deportado en marzo desde EE.UU a Venezuela

En marzo de 2024, agentes de inmigración detuvieron a Moreno debido a su estatus migratorio irregular. Permaneció en un centro de detención hasta que un juez aprobó su deportación en marzo de 2025.

Cabello reveló que Moreno fue colocado en el último asiento del avión que lo trasladó a Venezuela debido al descontento de otros pasajeros, quienes lo acusaban de dañar la imagen de los venezolanos en el extranjero.

Posibles consecuencias legales, «Leíto Oficial» imputado por la Fiscalía en Venezuela

Según la Ley contra el Odio de Venezuela, Moreno podría enfrentar una pena de 10 a 20 años de prisión si se demuestra su culpabilidad en los cargos de incitación al odio. Además, las acusaciones por explotar a un menor para beneficios económicos podrían incrementar su condena.

El caso de «Leíto Oficial» ha generado un intenso debate en redes sociales. Al influencer algunos lo defienden como un creador de contenido irreverente, mientras que otros exigen justicia por sus declaraciones y actos.

Conclusión

La detención y procesamiento de «Leíto Oficial» marcan un nuevo episodio en la lucha del gobierno venezolano contra los contenidos digitales considerados como amenazas al orden público. Su caso servirá de referencia para futuros procedimientos legales contra influencers que cruzan los límites del discurso permitido en Venezuela.


Compartir en

Te Puede Interesar