Leidy Londoño se le había escapado a la Policía en Buga Valle

 Leidy Viviana Londoño, asegurada.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 

Los actos delincuenciales son noticia todos los días en los diferentes sectores del departamento del Valle del Cauca, pero también se ha venido escuchando seguidamente sobre el gran accionar de la fuerza pública ante los sucesos delincuenciales, quienes con allanamientos y labores estratégicas continúan desarmando peligrosas bandas criminales en todos los rincones de esta región.

Leidy Viviana Londoño, presunta integrante del grupo armado organizado residual (Gaor) Adán Izquierdo, fue privada de la libertad por petición de la Fiscalía General de la Nación. La determinación fue adoptada por un juez de control de garantías en atención a la petición que en tal sentido realizó una fiscal adscrita a la Seccional Valle, quien señaló a la procesada como la persona que el pasado 16 de mayo se fugó de una estación de policía en Guadalajara de Buga.

Según la investigación, la imputada había sido detenida como supuesta responsable del delito de porte ilegal de armas de fuego de uso privativo de las Fuerzas Armadas, por lo cual estaba detenida; condición que habría evadido. La recaptura de Londoño estuvo a cargo de servidores del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, junto con la Policía Nacional y se cumplió en el barrio Sucre de Buga. El fiscal del caso imputó a la procesada el delito de fuga de presos.

La presunta implicada, quien no aceptó cargos, debe cumplir la medida de aseguramiento en centro carcelario, donde deberá pagar y reflexionar por sus delitos, hechos que no le dieron un buen presente en su vida y mucho menos futuro, pues estará encerrada por un gran tiempo, pagando sus descontrolados hechos ante la justica colombiana como lo indica la ley.

El que se fugue estando privado de su libertad en centro de reclusión, hospital o domiciliariamente, en virtud de providencia o sentencia que le haya sido notificada, incurrirá en prisión de tres a seis años, por lo que a esta mujer le espera una condena de varios años, si se siguen las normas al pie de la ley.

Autoridades de seguridad han realizado campañas, invitaciones y llamados a la comunidad para que denuncien a todo tipo de personas sospechosas, para así lograr entre todos, brindar estabilidad y calma a una comunidad vallecaucana que clama paz y tranquilidad en los diferentes sectores de este departamento que viene siendo golpeado por la criminalidad.


Compartir en