Legislación para garantizar la plena capacidad de los gobernantes

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El representante a la Cámara, Óscar Campo, ha planteado la necesidad urgente de una legislación que asegure que quienes ejercen el poder en Colombia lo hagan en plena capacidad física y mental. Durante una reciente intervención, Campo destacó que «la salud de un jefe de Estado no puede ser un tabú ni un misterio», subrayando que esta medida es crucial para proteger la soberanía popular y garantizar que las decisiones públicas se tomen con plena responsabilidad. Según el congresista, el bienestar de los líderes debe ser una prioridad para asegurar una gestión pública eficiente y responsable.

En su propuesta, Campo sugirió que el Presidente de la República, los Gobernadores y Alcaldes se sometan a evaluaciones médicas periódicas como una medida de transparencia y estabilidad institucional. Esta iniciativa, explicó, busca despejar cualquier duda sobre la capacidad de los mandatarios para ejercer su cargo, generar confianza en la ciudadanía y asegurar que quienes detentan el poder estén en condiciones óptimas para tomar decisiones cruciales para el país.

El congresista de Cambio Radical enfatizó que no se trata de una invasión a la privacidad de los líderes, sino de una exigencia mínima en cualquier democracia seria. «No se trata de atacar personas ni de alimentar especulaciones, sino de poner por encima los intereses del país», afirmó, resaltando que esta medida tiene un fin claro: proteger la integridad de las instituciones y la estabilidad política.

Finalmente, Óscar Campo hizo un llamado a sus colegas del Congreso para que el debate sobre este tema se aborde sin prejuicios ideológicos. «Invito al Congreso a construir este proyecto con rigor, sin sesgos partidistas y pensando en el futuro institucional y democrático del país», concluyó, mostrando su disposición a trabajar en conjunto para avanzar en una legislación que fortalezca las garantías democráticas en Colombia.


Compartir en