Lectoescritura ayudó a colegio de Arcabuco a obtener premio

En los últimos días se dieron a conocer los resultados de la séptima versión 2021, que contó con la participación de 3.114 obras enviadas desde 102 municipios de Boyacá.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La organización del concurso de cuento “La Pera de Oro” presentó en los últimos días los resultados de la séptima versión 2021, que contó con la participación de 3.114 obras enviadas desde 102 municipios de todo Boyacá.

La más grande

Así lo anunció la secretaria de Educación Isabel Alfonso Cómbita quien aseguró que este evento continúa manteniéndose como la convocatoria cultural más grande del departamento, en cuanto a cantidad y cobertura geográfica, sin desconocer la calidad de las producciones, que cada año mejoran con respecto a las características asumidas por la organización.

La felicitación

Ante esto, la Secretaría de Educación felicitó a todos los estudiantes, docentes y directivos docentes del departamento, quienes son los que verdaderamente han fortalecido este concurso como una estrategia para el mejoramiento de los procesos de lectoescritura. En especial a los integrantes de la Institución Educativa Alejandro de Humboldt de Arcabuco ubicada en la avenida 3 con 9 – 46, sector Centro, lo anterior debido a que estos obtuvieron el sexto puesto en la categoría departamental A.

La premiación

Por otro lado, se confirmó que la ceremonia de premiación se llevará a cabo el domingo 14 de noviembre a las 10:00 am en el marco del Festival Internacional de la Cultura. Asimismo, la organización del concurso se pondrá en contacto con cada uno de los ganadores para coordinar los desplazamientos.

El agradecimiento

De igual manera, los coordinadores agradecen la colaboración de la Gobernación de Boyacá, Gestora Social del Departamento, Secretaría de Educación, Secretaría de las TIC y Gobierno Abierto, Secretaria de Cultura y Patrimonio, Alcaldía de Jenesano, Instituto Caro y Cuervo, Academia Boyacense de la Lengua y Asociación de Escritores Boyacenses, quienes fueron los encargados de llevar a cabo exitosamente el proyecto.

Por otro lado, una vez se dio a conocer los resultados finales del concurso varios ciudadanos de Arcabuco no dudaron en agradecer la gestión, puesto que, según ellos este tipo de incentivos permiten mejorar la calidad de vida de los estudiantes, quienes son los principales beneficiados con estas convocatorias. “Mi hijo hizo parte de esta convocatoria y gracias a esta pudo mejorar sus procesos de lectoescritura”, concluyó, madre de uno de los menores participantes.


Compartir en

Te Puede Interesar