Este 10 de septiembre, el gremio lechero de Chiquinquirá se reunirá frente a las instalaciones del Ministerio de Agricultura a partir de las 9 a.m., en una manifestación nacional destinada a exigir medidas que favorezcan la actividad lechera. Los productores buscan concretar acuerdos que aborden varias problemáticas críticas que afectan al sector a nivel nacional.
Entre las principales preocupaciones que han motivado esta movilización se encuentran las condiciones del tratado de libre comercio, las disparidades entre el precio que reciben los productores y el que paga el consumidor, y la creciente importación de leche en polvo. Estos factores han generado un malestar generalizado entre los pequeños ganaderos, que sienten que su actividad está en riesgo debido a la competencia desleal y a la falta de apoyo gubernamental.
Uno de los puntos centrales de la protesta es la solicitud de implementación de sellos de advertencia en los productos lácteos. Los productores piden que se indique claramente si la leche proviene de hatos colombianos o es importada, así como si las bebidas contienen leche en polvo o lacto sueros. Este etiquetado permitiría a los consumidores tomar decisiones informadas sobre los productos que eligen, promoviendo una mayor transparencia en el mercado.
Diego Molina, un pequeño productor afectado por la situación, expresó su frustración ante la falta de soluciones. «Estamos en una situación que se ha venido agonizando hace aproximadamente 20 meses sin que el gobierno nacional le dé solución a lo que nosotros hemos requerido. No es algo nuevo, es algo que se repite debido a problemas estructurales que existen en el sector agropecuario en general», declaró Molina. Su testimonio subraya la urgencia de abordar los problemas persistentes que han llevado a los productores a tomar medidas drásticas.
La manifestación está prevista para durar todo el día y busca llamar la atención del gobierno sobre la necesidad de reformas y políticas que beneficien al sector lechero. Los organizadores del plantón esperan que, a través de esta acción, se logren compromisos concretos que ayuden a mejorar las condiciones del mercado, protejan a los productores nacionales y aseguren una competencia justa.




