Comercio: para los hogares es clave la leche

Se evidencia que las familias de niveles socioeconómicos bajos y las familias numerosas son las que más han reducido su compra.
leche
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La leche líquida de vaca, en el último año, ha demostrado ser una de las categorías más importantes para los hogares colombianos.

Es que este segmento se posicionó como la segunda en términos de unidades compradas y la cuarta en cuanto al gasto destinado a productos de consumo masivo, según un análisis de Kantar, a través de su división Worldpanel.

Puedes leer: Pilas: centro comercial realizará actividades para las mascotas

Hay que tener en cuentas que la relevancia de la leche líquida se deriva de su presencia en el 99% de los hogares colombianos y de ser la categoría más recomprada en toda la canasta de FMCG (Fast Moving Consumer Goods), por sus siglas en inglés (bienes de consumo masivo de alta rotación).

Agregó el informe que, en promedio, un hogar colombiano compra leche cada diez días y gasta anualmente $383.033 pesos en este producto. Además, tres marcas de lácteos (Colanta, Alquería y Alpina) se encuentran en el top diez de las más elegidas por los hogares colombianos, según el último informe del Brand Footprint 2024.

Con desafíos

De igual forma, la industria láctea ha enfrentado desafíos en los últimos tiempos. Hace tres años, los hogares compraban leche cada siete días, tres días más de frecuencia que hoy.

Esto ha llevado a una reducción del volumen total en un -22% comparado con el mismo periodo del 2021.

Marcela Jiménez, ejecutiva de cuentas senior de la firma, aseveró que “esta disminución del volumen ha venido acompañada de aumentos de precios e inflación, dando como resultado un incremento del gasto total en la categoría de +34%. Es decir, aunque los hogares han pagado más por la leche, no están comprando más cantidad de este producto”.

Puedes leer: Si necesita ahorrar, los programas de fidelización pueden ayudar

Así mismo, en el primer trimestre de 2024 se observa una leve recuperación en la compra de leche líquida, con un crecimiento del 2% en volumen y 2%, en valor en comparación con el último trimestre del 2023.

Dicho crecimiento paralelo en volumen y valor indica una estabilización de los precios. Aunque las compras trimestrales siguen espaciándose, los hogares están llevando más mililitros de leche en cada acto de compra, alcanzando un volumen por acto similar al observado durante el primer confinamiento por la pandemia.

Adicionalmente, el primer trimestre del 2024 ha registrado el segundo volumen por acto más alto desde el 2020.

A pesar de todo

A pesar de esa recuperación, la leche no ha alcanzado el ritmo de crecimiento del total de la canasta de consumo masivo, que fue de +10% en volumen y +18% en valor en el primer trimestre del 2024 respecto al último trimestre del 2023.

Al analizar en detalle, se evidencia que las familias de niveles socioeconómicos bajos y las familias numerosas (más de cinco personas) son las que más han reducido su compra de unidades de leche.

Agregó la experta que “este comportamiento contrasta con el crecimiento en la compra de unidades del total de la canasta, especialmente en alimentos, aseo personal y aseo del hogar, lo que indica una reconfiguración del carrito de compras para priorizar la alimentación y la higiene”.


Compartir en

Te Puede Interesar