Asobancaria dio a conocer en su Informe Trimestral de Leasing que esta herramienta de financiación se sigue consolidando como una opción para las empresas y familias.
En ese orden de ideas, en lo corrido del año hasta junio, se activaron nuevos contratos por $8,25 billones, lo que implicó un crecimiento nominal de 18% en el monto de los contratos nuevos frente al primer semestre del año anterior.
Le pue interesar: Vitrina comercial para servicios de leasing fue lanzada en Colombia
Con estas nuevas operaciones, el saldo total de la cartera de leasing llegó a $ 66,8 billones, lo que implicó un aumento de $6,6 billones frente al mismo periodo del año pasado, con un indicador de calidad de cartera que mejoró 0,64 puntos porcentuales al ubicarse en 4,18%.
Crece leasing operativo
Particularmente, el leasing operativo, aunque es el de menor proporción dentro de toda la cartera, fue el de mayor crecimiento (16,79% real anual) y llegó a un saldo neto de $4,19 billones con 36.273 contratos y 1.249 clientes, jalonado por los vehículos y los equipos de computación.
Guillermo Alarcón, director de Vivienda y Leasing de Asobancaria, aseveró que “este crecimiento del operativo nos sigue mostrando que es una herramienta muy importante para que las empresas accedan al uso de activos productivos. Activos como los vehículos o los equipos de cómputo son necesarios para las operaciones de todas las empresas y financiarlos con leasing es una buena alternativa”.
El segundo tipo de leasing con mejor crecimiento fue el habitacional, que presentó un alza de 9,88% real anual, con lo que la cartera superó los $26 billones. Además, el número de clientes aumentó 7,41% hasta los 132.539 y el número de contratos aumentó 7,91% hasta los 140.323.
El leasing financiero, el de mayor participación en la cartera, alcanzó un saldo de cartera de $32 billones, $1,8 billones más que en el primer semestre de 2021, y presentó crecimientos en el saldo de cartera en el financiamiento de activos como inmuebles, maquinaria y equipo y vehículos.




