Lea el cuento más importante de García Márquez

En sus comienzos, Gabriel García Márquez estuvo más ligado al realismo, que nacía de su amor por el periodismo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

¿Cuál es el cuento más importante de Gabriel García Márquez y por qué? ‘Gabo’ es considerado uno de los escritores más relevantes del siglo XX. Su obra ha sido traducida a más de 30 idiomas y ha vendido más de 50 millones de copias en todo el mundo. 

Es considerado el padre del realismo mágico, un movimiento literario que combina elementos realistas con elementos fantásticos. Su obra ha tenido un gran impacto en la literatura latinoamericana y mundial.

Blacamán el bueno, vendedor de milagros | Centro Gabo
Fuente: centrogabo.org

Sin embargo, en sus comienzos, García Márquez estuvo más ligado al realismo, que nacía de su amor por el periodismo. Es probable que sintiera en la escritura literaria una libertad que no existía en el oficio periodístico. Libertad, que más tarde se convertiría en uno de sus baluartes más elevados.

A medida que pasó el tiempo, Gabo se fue decantando por un estilo surrealista, donde se mezclaban los saltos de la imaginación con escenarios oníricos… Sin embargo, todavía aparecían en sus cuentos ciertos elementos de un marcado realismo, sobre todo en cuanto a la estructura vertical del argumento.

Sería precisamente el argumento lo que en algún momento se transformaría en su signo, en su mayor impronta: cómo un pequeño cambio en la realidad genera un sin fin de consecuencias previamente impensables: eso es Gabo.

cómo un pequeño cambio en la realidad

genera un sin fin de consecuencias

previamente impensables:

eso es Gabo

Blacamán el bueno, vendedor de milagros

Y si hay un cuento que represente este momento fundamental en la escritura de García Márquez es “Blacamán el bueno, vendedor de milagros” publicado a finales de los años 60. 

Stephanie Lorente Lancero, en una entrada de blog sobre el cuento, nos brinda la siguiente sinopsis, “Blacamán el bueno: vendedor de milagros, es un cuento de Gabriel García Márquez, el cual narra la historia de un estafador llamado Blacamán. Este estafador un día compró a un joven y lo intento convertir en un verdadero adivino, aunque nunca logró que adivinara nada ni desarrollara ningún poder, por lo cual lo torturó y se ganó su odio. 

Más tarde se invierten los papeles en las vidas del joven y Blacamán; el joven se cobra la venganza de su dueño y con los poderes que al fin pudo desarrollar lo hace sufrir para toda una eternidad. El tema principal de la obra son las mentiras y estafas realizadas por Blacamán quien pagó sus malos actos recibiendo la venganza de una de sus víctimas. Los personajes de este cuento son Blacamán, el malo y el joven”.

Ahora bien, ¿cuál es el momento fundamental, crítico, emblemático?

“de modo que agarré el conejo por las orejas y lo mandé contra la pared con la ilusión de que era él y no el animal el que se iba a reventar y entonces fue cuando sucedió, como en un sueño, que el conejo no solo resucitó con un chillido de espanto, sino que regresó a mis manos caminando por el aire”.

Este fragmento es vital para entender la obra de Gabo, ese giro de la realidad del conejo que resucita y camina por el aire cambiaría para siempre su escritura, descubriría para él un sendero nuevo, que más tarde cimentaría las bases del realismo mágico y de la nueva literatura latinoamericana.


Compartir en