Por hechos registrados en el sector rural de San Vicente del Caguán, donde se registró el secuestro de más de 70 integrantes de la Policía Nacional, se ha generado una crisis dentro de esa institución. Esta vez, un juez aprovechó para ordenar la captura del comandante de policía de Caquetá, Javier Antonio Castro Ortega, tras considerar que hubo una posible “inacción” de su parte al desatender un llamado de auxilio de uno de sus subalternos. (A Coronel le quieren ‘cobrar’ el rapto de 70 agentes en Caquetá).
La acusación
Es una orden impartida por el juez 181 de instrucción Penal Militar este jueves 23 de marzo y se emitió con la intención de interrogar al comandante para que explique cómo ocurrieron los hechos y cuál fue su proceder. Este es un caso que tiene múltiples antecedentes políticos y judiciales por lo que implicó que más de 70 policías permanecieran bajo el secuestro de comunidades indígenas que protestaban en esa zona de Caquetá y que también habrían tenido retenido al ministro del Interior, Alfonso Prada. (A Coronel le quieren ‘cobrar’ el rapto de 70 agentes en Caquetá).
Ministros secuestrados
De acuerdo con el comandante de Policía en el país, la presencia de Prada en el lugar asignado como una especie de “canje” para que los campesinos liberaran a los policías secuestrados ya los demás funcionarios mientras él dialogaba con ellos. Así mismo, aseguró que fue la comunidad la que obligó a Prada a eliminar la palabra “secuestro” de las actas y sustituirla por “cerco humanitario”, un punto que se le criticó duramente al ministro del Interior.
Defensa presidencial
Frente a esta situación, el presidente Petro salió en defensa del coronel Castro, el mandatario es responsabilizó de la actuación de Policía y Ejército durante las manifestaciones en las que un Policía fue asesinado al igual que un campesino de la región. (A Coronel le quieren ‘cobrar’ el rapto de 70 agentes en Caquetá).
Te puede interesar: Trauma craneoencefálico severo afectó a motociclista en Caquetá, https://extra.com.co/trauma-craneoencefalico-severo-afecto-a-motociclista-en-caqueta/
Así mismo en el departamento del Caquetá varias instituciones estuvieron a favor del mandatario e incluso la federación departamental de alcaldes desde donde rechazaron esa medida impartida por el juez penal militar, esperan que todo el material probatorio sea suficiente para que este oficial no tenga ninguna responsabilidad penal en estas acciones donde actuó de acuerdo a las órdenes impartidas por el presidente de la república y por el General Zanabria, comandante de la Policía en todo el país.




