En lo que va del año 2023, 44 personas aproximadamente han perdido la vida en accidentes de tránsito en el municipio de Pasto, según informes entregados por la Secretaría de Transito en cabeza del secretario de Transito Javier Recalde.
La mayoría de los casos son causados por conductores de motos, con 20 fallecidos, seguidos por peatones con 14 víctimas mortales. El 80% de las víctimas mortales han presentado traumas craneoencefálicos, lo cual sugiere que la alta velocidad es una de las principales causas de los accidentes.
El sector de Catambuco es el más afectado por las elevadas cifras de siniestralidad, seguido por la comuna uno y cinco. Ante esta situación, la Secretaría de Transito ha anunciado que se ajustarán aún más las medidas de control de velocidad de los vehículos y se distribuirán agentes en puntos estratégicos de la ciudad para prevenir futuros accidentes.
De igual manera con la estrategia “Más que cifras son vidas”, han desarrollado capacitaciones para todos los actores viales en específico a los motociclistas acerca de las normas de tránsito para la prevención de accidentes, en las cuales han hecho pedagogía sobre cómo abrocharse correctamente el casco, respetar los límites de velocidad y darle siempre prioridad al peatón en la vía.
El Concejo solicita información de recursos
Es importante destacar que, aunque la mayoría de las víctimas mortales son conductores de motos, todos los usuarios de la vía deben tomar medidas de precaución para evitar accidentes y garantizar la seguridad de todos. Estas jornadas se han venido realizando primeramente en Catambuco con el fin de sensibilizar a los diferentes actores viales del municipio
El llamado que hace la Secretaría de Transito es a tomar conciencia al conducir y respetar las normas para evitar la accidentalidad en el municipio y recordar que la seguridad vial es responsabilidad de todos.




