Le pondrán freno a los altos costos de la luz en Bogotá

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Muchos bogotanos en diferentes ocasiones se han quejado por los altos costos de las facturas de servicios públicos, como el de la energía, servicio prestado por Enel. Debido a esto, la concejal Ana Teresa Bernal abordó el tema en el Concejo de Bogotá para denunciar los sobrecostos en la facturación de Enel y exigir una mayor transparencia y regulación en las prácticas de la empresa.

Denuncia de Sobrecostos

Bernal cuestionó la falta de transparencia de la empresa prestadora del servicio en el cálculo del costo del kilovatio-hora, revelando un aumento del 19.7% en 2023, cifra que supera significativamente la tasa de inflación del 9.28%.

Este incremento desproporcionado ha generado preocupación entre los usuarios, quienes han visto dispararse sus facturas de energía sin una explicación clara por parte de la empresa.

No hay respuesta

Durante su intervención, la concejal subrayó la falta de respuesta clara de Enel ante las inspecciones y controles, señalando una manipulación y aumento del 20% en la tarifa, lo que ha llevado a consumos disparados en los hogares.

En respuesta a estas irregularidades, Bernal exigió una auditoría exhaustiva de las prácticas de la empresa, con el fin de garantizar una gestión responsable y el acceso a derechos fundamentales para los ciudadanos.

Una mejor regulación

Así mismo, se hizo un llamado a la administración distrital y al Grupo de Energía de Bogotá para que asuman un compromiso firme en la regulación de las prácticas de Enel.

De la misma manera, recomendó una auditoría rigurosa de la metodología de determinación de tarifas y un estudio estadístico de la calidad de los contadores en la ciudad. Estas medidas son esenciales para proteger a la ciudadanía de posibles abusos y asegurar que las tarifas reflejen costos justos y transparentes.

Problemática general

La denuncia de Ana Teresa Bernal hace ver una problemática que afecta a miles de usuarios en Bogotá. La transparencia en la facturación y la regulación de prácticas monopólicas son esenciales para garantizar la justicia y la equidad en el suministro de energía.


Compartir en