En las últimas horas un terrible hecho de intolerancia terminó con un hombre herido y una mujer tras las rejas y a disposición de las autoridades.
Situación
Indiciaron las autoridades en su reporte que la situación se habría registrado en una vivienda de la calle 24 del barrio Antonio Pinilla de Villavicencio, los implicados en la confrontación era una pareja sentimental, la hoy procesada fue identificada como Deisy María de la Hoz Campo.
Al parecer era tal el grado de exaltación de la mujer que optó por empuñar un cuchillo e irse contra la humanidad del sujeto de 31 años que por más que intentó esquivar el filo recibió una profunda herida en una de sus extremidades.
Detención
Aunque Deisy María pretendía asestarle otros cuchillazos, unidades policiales llegaron hasta el sitio para detenerla y hacerla desistir de las agresiones que hubieran podido terminar en tragedia.
La Policía Nacional precisó que la alerta oportuna de los vecinos fue de vital importancia para brindarle la protección necesaria a la víctima y retirar del sitio a la presunta agresora quien permanece privada de la libertad.
Deisy María deberá responder ante la Fiscalía General de la Nación por delito de violencia intrafamiliar, así mismo se investigará los motivos que la llevaron a sujetar el arma blanca.
Asistencia médica
Según precisaron las autoridades el hombre tuvo que ser trasladado hacia un centro asistencial para que sus heridas fueran estabilizadas y examinadas, al parecer uno de los cuchillazos habría comprometido la movilidad del brazo izquierdo.
El llamado
Las autoridades hicieron un llamado a la calma y a la tolerancia pues conductas como las que se registraron entre Deisy y su pareja hubieran podido terminar con un desenlace fatal.
Señalaron los oficiales que la denuncia temprana de testigos o de la comunidad frente a los hechos de violencia al interior de un núcleo familiar en muchos casos salva la integridad y el bienestar de los implicados.
La gestión para atender estas problemáticas ha llevado a la Fiscalía generar diversas estrategias, como la activación inmediata de actos urgentes en casos de violencia sexual e intrafamiliar con nivel de riesgo extremo; la realización inmediata de entrevista a la víctima, con enfoque diferencial; la activación de las rutas de atención, protección y restablecimiento de derechos; el manejo adecuado de la escena de los hechos; el monitoreo de la productividad de los despachos; la planificación y ejecución de jornadas de capturas, formulación de imputaciones y traslados de escritos de acusación en casos de violencia sexual e intrafamiliar, y la implementación de análisis de casos y construcción de contextos de violencia basada en género.




