Misión cumplida. El padre de Francisco de Roux, el presidente de la Comisión del Verdad, llegó a Estados Unidos con el fin de seguir socializando el gran informe presentado por el organismo para que nadie se que sin saber lo que pasó en el país a lo largo del conflicto armado y todo lo que tuvieron que vivir las víctimas.
Pasada las 11 de la mañana, el secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Gueterres, recibió al padre y también a los comisionados Alejandra Miller y Saúl Franco.
El informe recoge un trabajo de tres años en que la comisión escuchó a víctimas, responsables, miembros de las Fuerzas Armadas, jóvenes, empresarios, antiguos comandantes de las FARC.
Este informe reúne la grave situación que vivió el país, entre 1958 hasta 2016, gracias al trabajo de más 23.000 horas de investigación, 30.000 entrevistas, 1.100 informes.
Hace unas semanas, el padre hizo la presentación formal de este informe y le entregó una copia al nuevo mandatario, Gustavo Petro, quién aseguró que lo iba a leer.
Tras finalizar la reunión, el padre de Roux dijo que aprovechó para agradecer el apoyo y así mismo pidió «firmeza a la hora de implementar las recomendaciones que recoge el informe».
«Queríamos pedirle que ese apoyo siga ahora para que las recomendaciones, surgidas del dolor de las víctimas, se pongan en práctica», puntualizó de Roux.
Agregó «Esta comisión recoloca totalmente la discusión nacional, parte de la premisa obvia: sí hay conflicto. Segundo, si nos afectó a todos en distintas medidas, pero nos afectó y muchísimo», agrega.
Finalmente, la gira de la Comisión por Estados Unidos culminará en la capital Washington, donde aspiran hacer la presentación del informe ante el gobierno de ese país norteamericano y víctimas.




