El presidente Gustavo Petro defendió públicamente su política antidrogas y los resultados obtenidos por su gobierno, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo acusara de permitir un aumento en la producción de drogas en Colombia. Las declaraciones de Petro fueron difundidas a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), donde respondió directamente a los señalamientos del mandatario estadounidense.
Trump había afirmado que “en Colombia se están fabricando muchas drogas” bajo el actual gobierno, lo que generó una fuerte reacción del jefe de Estado colombiano. Petro enfatizó que su administración ha mostrado resultados tangibles en la lucha contra el narcotráfico, afirmando: “Le informo al mundo que llevo 17.000 fábricas de cocaína destruidas en mi gobierno”.
Según datos oficiales, el gobierno de Petro ha logrado la destrucción de más de 17.000 infraestructuras del narcotráfico, entre laboratorios, cocinas y centros de procesamiento de cocaína. Además, se han incautado más de 707.000 kilos de cocaína y 66.000 kilos de pasta base, junto con la captura de más de 14.000 integrantes de grupos criminales vinculados al negocio ilícito.
Petro también resaltó que, bajo su mandato, se ha logrado detener el crecimiento de los cultivos ilícitos. Mientras que en 2021, durante el gobierno de Iván Duque, los cultivos crecieron un 43 %, las proyecciones oficiales para 2024 muestran un aumento de apenas el 3 %, acompañado de una mayor eficacia en las incautaciones y en la destrucción de estructuras de producción.
El mandatario colombiano defendió además su enfoque alternativo de política antidrogas, centrado en la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, el control territorial y la inteligencia estratégica, en contraposición al modelo militarizado que predominó en décadas anteriores. Petro sostuvo que este cambio de enfoque busca atacar las causas estructurales del narcotráfico, mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales y reducir la violencia asociada a la economía ilegal.
En sus declaraciones, el presidente advirtió que las críticas de Trump podrían tener motivaciones políticas y no basarse en los resultados reales. “Nosotros demostramos que se detuvo el crecimiento de los cultivos y que hay más incautaciones que nunca. Si no es por los datos, la descertificación solo puede tener un motivo político”, afirmó.
El debate se da en medio de una coyuntura internacional tensa, en la que líderes políticos europeos, especialmente en Francia, han expresado que las amenazas y ataques de Trump hacia Petro buscan castigar su postura progresista y su independencia frente a Estados Unidos.
En conjunto, el gobierno colombiano destaca que su política antidrogas ha obtenido avances sostenidos tanto en resultados operativos como en la contención del fenómeno de los cultivos ilícitos, al tiempo que busca consolidar un enfoque más humano, integral y sostenible para combatir el narcotráfico en el país.

