Le hace frente al dengue en el Meta

Alerta sobre crisis hospitalaria y lucha contra este virus liderando gestiones clave desde la Asamblea.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La crisis en el sistema de salud del departamento del Meta sigue siendo un tema prioritario para las autoridades municipales y departamentales. En una reciente intervención, el diputado Giovanni Beltrán Knor expuso los avances y las problemáticas que enfrenta la región en materia hospitalaria, el manejo del dengue y la certificación de discapacidad.

Déficit

Uno de los anuncios más relevantes fue la ampliación de 50 a 60 camas en el Hospital Departamental de Villavicencio, una medida que busca aliviar la congestión en las urgencias y mejorar la atención a los pacientes. Sin embargo, el diputado Beltrán señaló que esta cantidad sigue siendo insuficiente frente a un déficit de más de 500 camas en el departamento.

En ese sentido, se han planteado soluciones a largo plazo, como la construcción de nuevas torres hospitalarias exclusivamente para hospitalización. Según el diputado, esta iniciativa está en estudio y podría dejarse al menos en fase de diseño durante el actual gobierno departamental.

Casos

El dengue continúa siendo una preocupación en el Meta, ya que el departamento ocupa los primeros lugares a nivel nacional en número de casos, incluyendo varios fallecimientos. Beltrán insistió en que se requiere un enfoque educativo para controlar la propagación del mosquito transmisor y en la necesidad de destinar recursos para campañas de prevención.

Además, mencionó que las condiciones climáticas han favorecido la proliferación del dengue, lo que ha llevado a un aumento en la ocupación hospitalaria por esta enfermedad. La ampliación de camas en Villavicencio está enfocada principalmente en el área de medicina interna, donde son atendidos los pacientes con casos graves de dengue.

Crisis

Otro punto crítico abordado fue la atención en salud en municipios alejados como La Macarena y San Juanito. Debido a su ubicación geográfica, el traslado de pacientes es complejo y en muchos casos su estado de salud se agrava durante el recorrido.

El diputado recordó que el Meta tiene un alto porcentaje de territorio rural y que los centros de salud en estas zonas han sido abandonados a lo largo de los años. Para solucionar esto, propuso reabrir y mejorar estos centros, garantizar salarios adecuados para el personal de salud y ofrecer contratos estables que incentiven a los profesionales a trabajar en estas localidades.

La crisis financiera del sector salud en el Meta también fue un tema central. Beltrán explicó que el Hospital Departamental de Villavicencio y la ESE Departamental enfrentan deudas millonarias debido a la falta de pago de las EPS. Se estima que los hospitales tienen una cartera pendiente superior a los 200 mil millones de pesos.


Compartir en