Entre los sectores que más se vieron afectados durante y después del aislamiento obligatorio debido al Covid-19 está el turismo. Al mismo tiempo fue uno de los sectores que protagonizó una positiva recuperación en 2021 y en el transcurso del 2022.
De acuerdo con las cifras reportadas por la Organización Mundial de Turismo, entre agosto y septiembre de 2021, la llegada de turistas nacionales tuvo una reactivación del 58 %. En el transcurso del 2022 se espera que el número de visitantes no residentes alcance los 3 millones, una recuperación importante frente a los valores registrados en este indicador en 2019.
Fue por esta razón que muchas empresas de turismo tuvieron que trabajar sobre la marcha en temas de digitalización, y tuvieron que adaptarse a los nuevos retos. Otros, vieron una gran oportunidad para crear nuevas plataformas que ayudaran a los usuarios a tener una experiencia más sencilla y fácil a la hora de viajar, además de ayudar a la reactivación económica del país por medio del turismo, como es el caso de la firma Wonder Travel.
Ignacio González y Juan Pablo Gaviria, creadores de la empresa, son dos amigos que dejaron sus trabajos en banca de inversión para perseguir un sueño en común: emprender en turismo y hacer de Colombia y Latinoamérica una potencia de turismo de naturaleza y aventura por medio de una herramienta que ayudará a los usuarios a simplificar la forma de viajar y conocer destinos mágicos y poco conocidos.
Decidieron crear la plataforma en febrero del 2021 con el propósito de facilitar el proceso de los viajes, siempre enfocados en destinos de naturaleza y aventura, en el que los usuarios pudieran tener siempre un compañero de viaje digital (Digital Travel Buddy) que consolidara la información y organizara el viaje de cada cliente a su medida. Y, que los usuarios a parte de viajar, pudieran conectar con los lugares a los que visitan, su cultura, gastronomía, música y magia de cada uno de ellos.
Ignacio González, Co-founder & CEO de la compañía, dijo que “las personas, tanto locales como internacionales, necesitan un amigo que los lleve de la mano (Digital Travel Buddy) para planear sus viajes en Colombia mitigando así la desinformación y la desconfianza que muchas veces tienen al viajar”.
La startup colombiana prevé estar vendiendo más de 400 reservas al mes para diciembre del 2022 y van a estar agregando más de 3.000 viajes en el año. Esperan tener un crecimiento de más del 15% mes a mes, y aumentar de 25 a 100 anfitriones de cada zona que escogen para permitir conectar mejor y más rápido con cada lugar y no permitir la inclusión de comunidades vulnerables.
