Los 88 indígenas de la etnia JIVI procedentes de Guadualito, Venezuela, han recibido atención humanitaria desde su arribo el pasado 23 de marzo sobre las 5:30 p.m., cuando llegaron a apostarse en inmediaciones de la Institución Educativa Luis Hernández Vargas, sector vía Marginal de La Selva.
Luego del traslado de los indígenas y mientras se logra establecer la intención de quienes salieron de su territorio por el conflicto armado y, luego de asentarse en Arauca decidieron llegar a territorio casanareño, permanecerán en las instalaciones del Centro de Migrantes, ubicado entre Yopal y La Guafilla.
Según el censo realizado por la Cruz Roja, entidad que ha apoyado la atención humanitaria, son 23 hombres, 24 mujeres y 41 menores de edad, en su mayoría con edades entre los 0 y 12 años de edad, quienes están recibiendo la atención necesaria en un trabajo conjunto entre la Alcaldía de Yopal y la Gobernación de Casanare.
Comunidad
La Administración Municipal hace el llamado a la comunidad en general, a no caer en desinformación, pues en ningún momento se ha definido un lugar dentro del perímetro urbano de la ciudad, para ubicar a los miembros de la tribu JIVI.
Migrantes
Este centro migratorio se creó para que los migrantes contarán con servicios para sus necesidades básicas, por un periodo de cuatro días máximo. El centro tiene más de 3.500 metros cuadrados y consta de una zona de alojamiento con ocho carpas dotadas con camas, colchonetas, sistemas de desinfección y aire acondicionado.
Cada módulo de las carpas tiene capacidad para albergar a una familia. Los migrantes recibirán allí un kit de bioseguridad con cobija o sábana dependiendo del clima, una almohada viajera, kit de cepillo de dientes y crema dental, alcohol en spray, jabón en barra, un tapabocas, seis esponjas para baño corporal de un solo uso, papel higiénico y toalla para secado de manos.
Anuncios
Así mismo, el Gobierno anunció que al igual que en Casanare, ya se habilitaron otros tres centros para atención de migrantes, uno en La Guajira y dos más en Norte de Santander, que fueron implementados por el Ministerio del Interior y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, con una inversión por más de $6.990 millones.

