Cajamarca vive un momento decisivo en su historia agrícola. La Gobernación del Tolima, en alianza con Cortolima, la Universidad del Tolima y la Alcaldía Municipal, lanzó un ambicioso proyecto de ciencia y tecnología para enfrentar los problemas que golpean a los productores de arracacha. Esta iniciativa pretende transformar la economía campesina con innovación y modernización, dejando atrás las limitaciones tradicionales del campo.
El director de Desarrollo Agropecuario del Tolima, Juan Camilo García, explicó que el programa busca una reconversión productiva del sector agrícola. “Sabemos que los productores de arracacha atraviesan una coyuntura difícil, por eso le apostamos a la ciencia y la tecnología como herramientas para garantizar sostenibilidad y nuevas oportunidades”, aseguró el funcionario.
El plan contempla tres frentes clave. Primero, la implementación tecnológica en la producción de cafés especiales, con miras a posicionar a Cajamarca en mercados nacionales e internacionales. Segundo, la tecnificación del frijol mediante procesos avanzados que mejoren el rendimiento y la calidad de este cultivo estratégico. Y tercero, la agroindustrialización de la arracacha, orientada a darle un mayor valor agregado, abriendo así posibilidades de comercialización más competitivas.
“Este proyecto no es solo una salida a la crisis de la arracacha; es una estrategia integral para consolidar un campo fuerte, diversificado y capaz de responder a las exigencias del mercado”, afirmó García.
La unión interinstitucional será la base para que Cajamarca se convierta en un referente de modernización agrícola, fortaleciendo a sus campesinos y asegurando el futuro del agro tolimense.




