Mucho ojo con el lavado de activos

Sin una formación integral, los empleados pueden enfrentarse a dificultades para adaptarse a los nuevos sistemas útiles.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Continúa siendo una problemática latente en Colombia la financiación del terrorismo y el lavado de activos pues, según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), sólo en 2024 se han recibido cerca de 600 alertas de posibles operaciones relacionadas con estas conductas que llegan hasta los $10 billones.

En ese orden de ideas, las herramientas tecnológicas como la Inteligencia Artificial (IA) se han ido consolidando como las mayores aliadas del sector empresarial para la identificación y la prevención de estas prácticas ilícitas.

Puedes leer: Hay nueva herramienta para vigilar las apuestas en línea en Colombia

De acuerdo con un estudio de la consultora internacional LexisNexis Risk, los bancos en el mundo han incrementado la inversión para defenderse de este tipo de delitos en más de $206.000 millones de dólares, de los cuales $15.000 millones de dólares corresponden a América Latina.

 Además, al menos el 60 % de estos recursos se destinan actualmente para desarrollar diferentes tecnologías avanzadas que permitan identificar patrones de comportamiento sospechosos y mejorar la detección de riesgos. En el caso de la IA, esta herramienta tiene la capacidad de procesar y analizar grandes volúmenes de datos de forma rápida y eficiente, así como de identificar conductas que podrían pasar desapercibidas en métodos más tradicionales de detección, y automatizar procesos para generar señales tempranas de alerta.

Santiago Hernández, CEO y Fundador de Tusdatos.co, declaró que “esta tecnología emergente es un elemento orientador, pero siempre complementario del criterio de los Oficiales de Cumplimiento de las compañías, quienes son los principales responsables de gestionar estos riesgos. Si bien la IA facilita muchos procesos, la intervención humana sigue siendo fundamental, por ejemplo, en la organización de los datos que se automatizarán y en el análisis de los resultados de esta”.

Para evitar el lavado

Según el experto, hay algunas prácticas que deben fortalecer las empresas para prevenir estos delitos, como aumentar el capital que se destina para tecnología, las organizaciones deben destinar mayores recursos económicos para adquirir e implementar las herramientas adecuadas y garantizar una integración efectiva de estas soluciones.

Además, incrementar la capacitación en prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo., lo que podría limitar la eficacia de la IA, así como el análisis de los resultados que de este recurso se obtengan.

Puedes leer: Pilas: atento a los beneficios del trabajo híbrido

Igualmente, las tecnologías basadas en IA tienen debilidades ante escenarios nuevos o vectores de ataques novedosos, pues aprenden con datos históricos. Por eso la recopilación e integración de nueva información es clave para maximizar los beneficios que ofrece esta herramienta.

También hay que hacer una actualización permanente de los procesos de prevención y seguridad, pues la incorporación de nuevas tecnologías requiere que se lleve a cabo una debida actualización de los procesos internos establecidos previamente.

Y desarrollar una revisión más detallada de la información financiera, pues estos datos deben ser analizados con más profundidad con el fin de encontrar variables que puedan generar respuestas Sin una formación integral, los empleados pueden enfrentarse a dificultades para adaptarse a los nuevos sistemas útiles, efectivas y que, además, faciliten la toma de decisiones para prevenir estos delitos, entre otros.


Compartir en