Laura Sarabia celebra convenio de pasaportes y asegura: “El tiempo nos dio la razón”

La ex canciller Laura Sarabia celebró la firma del convenio con Portugal para producir pasaportes, asegurando que el Gobierno terminó implementando la ruta que ella había planteado.
Laura Sarabia celebra convenio de pasaportes y asegura: “El tiempo nos dio la razón”
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La ex canciller Laura Sarabia reaccionó a la firma del convenio entre Colombia y la Casa de Moneda de Portugal para la producción de pasaportes. A través de su cuenta de X, aseguró que la decisión confirma que su propuesta inicial era la más adecuada para el país. Laura Sarabia celebra convenio de pasaportes y asegura: “El tiempo nos dio la razón”.

“Me alegra que se haya aceptado la ruta planteada bajo mi administración para la expedición de pasaportes. Es un camino estructurado que trabajó un equipo responsable y técnico durante meses, equipo que fue maltratado”, escribió la exfuncionaria.

Sarabia destacó que el modelo garantiza la continuidad del servicio desde el 1 de septiembre de 2025 y ratifica que su plan era viable: “Con esto se ratifica que no estábamos equivocados y que el tiempo nos dio la razón”.

Saade responde y marca diferencias con la excanciller

Tras sus declaraciones, Alfredo Saade, jefe de Despacho de la Presidencia, respondió en Blu Radio que la propuesta de Sarabia “no se ejecutó en su momento”. Según Saade, su equipo estructuró las mesas técnicas con Portugal, logró la firma del convenio y aseguró que el proceso ahora sí cuenta con una hoja de ruta real para la transición.

Alfredo Saade, jefe de Despacho de la Presidencia.

El Gobierno firmó el acuerdo con Portugal que permitirá que la Imprenta Nacional produzca pasaportes desde 2026, mientras Thomas Greg & Sons mantendrá la operación temporalmente para evitar que los colombianos se queden sin el documento.

Te puede interesar: Crisis humanitaria en el sur de Bolívar: más de 5.000 personas confinadas

Convenio con Portugal busca fortalecer la soberanía tecnológica

El nuevo contrato establece que Portugal transferirá tecnología y capacitará a la Imprenta Nacional, con el objetivo de que Colombia recupere el control sobre la producción de pasaportes y el manejo de datos.

Actualmente, los pasaportes no aumentarán de precio, salvo ajustes por inflación. El Gobierno resaltó que la transición permitirá modernizar la infraestructura y evitar depender exclusivamente de proveedores privados como Thomas Greg & Sons, empresa que lleva décadas emitiendo los documentos.

Con la firma del convenio con Portugal, el Gobierno cierra meses de incertidumbre sobre los pasaportes. Ahora inicia una transición controlada. Primero, Thomas Greg & Sons mantendrá la expedición. Luego, la Imprenta Nacional asumirá con tecnología portuguesa. Así, el país asegura continuidad del servicio, protege los datos y fortalece su soberanía documental.


Compartir en

Te Puede Interesar