Laura Restrepo Guzmán y Miguel Aguirre Bernal, talentos premiados internacionalmente, estarán en la Fiesta del Libro

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, los escritores colombianos Laura Restrepo Guzmán y Miguel Aguirre Bernal presentaron sus primeras obras literarias, publicadas tras ganar convocatorias de alcance latinoamericano impulsadas por el Fondo de Cultura Económica.

Restrepo presentó el cuento Mangos, incluido en la colección Vientos del Pueblo, mientras que Aguirre dio a conocer su novela El cordero, parte de la serie Tierra Adentro. Ambos subrayaron el papel clave que los concursos literarios han tenido en sus carreras.

“En 2022 gané el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar”, recordó Restrepo, quien debutó con Mangos como su primer cuento publicado. Aguirre, por su parte, señaló: “El cordero es mi segunda obra. El año pasado publiqué un poemario, pero esta es mi primera novela editada”.

Ambos autores residen actualmente fuera del país. Restrepo vive en Buenos Aires, adonde se trasladó a los 19 años. Aguirre reside en Salamanca, España, donde realiza estudios de doctorado en literatura. “Llegué con una beca de la Universidad de Salamanca y el Banco Santander para cursar el máster en literatura española e hispanoamericana, teoría literaria y literatura comparada”, explicó.

Pese a tener formaciones distintas —Restrepo es tatuadora e ilustradora—, coinciden en que los concursos fueron puntos de inflexión en sus trayectorias. “Cuando terminé el cuento, sentí que nadie lo iba a leer. Pensé: ‘Lo mando a concurso y que lo lea alguien que no me conoce’”, relató Restrepo. Aguirre agregó: “Estuve tres años buscando dónde publicar El cordero. Los concursos se convierten en esa puerta de entrada que uno necesita”.

Ambos reconocieron que ganar un certamen literario es valioso, pero no sencillo. “Me parece que ganarse un concurso es como una lotería. Hay mucha gente talentosa. Pero sirven como impulso, te motivan”, dijo Restrepo. Aguirre complementó: “La producción editorial actual es abrumadora. Solo en España se publican unos 60.000 libros al mes. Para autores noveles, abrirse paso es muy difícil”.

Durante la Fiesta del Libro, los escritores compartieron por primera vez con el público en calidad de invitados. Para Aguirre, fue su debut en este tipo de escenarios: “Siempre estuve como espectador o dando talleres. Es la primera vez que estoy de este lado del escenario”. Restrepo ya había presentado su cuento en la Feria del Libro de La Habana, aunque esta fue su primera experiencia plena como autora en un evento literario: “Allá lo viví casi en automático, sin entender bien qué pasaba. Esta vez fue diferente”.

Tanto Mangos como El cordero abordan temas relacionados con el conflicto armado colombiano. Restrepo explicó que su cuento transcurre en un retén militar: “Retrata el ecosistema de ese lugar, la convivencia entre soldados y población civil, y cómo el fútbol también se mezcla en la vida diaria. Es una historia que dice mucho sobre el conflicto”.

Por su parte, Aguirre describió su novela como una exploración del mal: “El cordero combina dos líneas narrativas: una investigación de la Comisión de la Verdad en un pueblo habitado solo por mujeres, y una especie de relato bíblico en el que un hombre debe entregar un cordero al demonio del desierto. Aunque no era la intención inicial, terminó siendo casi una novela de terror por lo pesada y angustiante que se vuelve la atmósfera”.


Compartir en